author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Feb 15, 2025 - 8:58 am

La operación matemática 8 ÷ 2 + 3 x 4 – 3 ha causado diversas opiniones y debates en las redes sociales. Aunque a simple vista parece sencilla, la correcta aplicación de la jerarquía de las operaciones (paréntesis, exponentes, multiplicación y división de izquierda a derecha, y suma y resta de izquierda a derecha), es crucial para obtener el resultado correcto.

Imagen de referencia / Pulzo
Imagen de referencia / Pulzo

Un ejemplo del proceso adecuado es el famoso reto 500 x 2 – 100 + 50 ÷ 5, ya que sus construcciones son bastante parecidas si se observan los signos y la cantidad de cifras. Así que es bueno apalancarse en esta expresión para lograr una conclusión exitosa.

8 ÷ 2 + 3 x 4 – 3 tiene como respuesta correcta el 13. No obstante, para que sea entendido. Pulzo lo explicará, paso a paso, a continuación:

  • 8 ÷ 2 + 3 x 4 – 3 =
  • 4 + 3 x 4 – 3 =
  • 4 + 12 – 3 =
  • 16 – 3 = 13 

¿Cómo se resuelven los acertijos matemáticos?

La clave para resolver acertijos matemáticos es entender el problema, identificar patrones y usar la lógica para encontrar la solución. Hay muchas estrategias diferentes que se usan para resolver estos problemas. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Leer el problema cuidadosamente: asegúrese de entender lo que se le pide que haga.

(Vea también: ¿Cuánto es 7 + 6 x (5 – 2) ÷ 3? El reto matemático que enreda hasta a los más ágiles)

  • Identificar patrones: busque patrones en los números o en las relaciones entre ellos.
  • Usar la lógica: para deducir la solución.
  • Probar diferentes enfoques: no tenga miedo de probar diferentes enfoques hasta que encuentre uno que funcione.
  • Pedir ayuda: si se queda atascado, no dude en pedir ayuda a un amigo, familiar o profesor.
Lee También

¿Cómo surgieron los símbolos matemáticos?

Los símbolos matemáticos, esenciales para la comunicación y el desarrollo de esta ciencia, no surgieron de la noche a la mañana. Su origen se remonta a miles de años atrás, con las primeras civilizaciones que necesitaban representar cantidades y hacer cálculos.

Los egipcios, por ejemplo, utilizaban jeroglíficos para los números, mientras que los babilonios desarrollaron un sistema numérico sexagesimal. Estas primeras formas de notación matemática, aunque rudimentarias, sentaron las bases para la evolución posterior.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.