
Entre los distintos retos matemáticos que se encuentran rondando por redes sociales, 7 + 6 x (5 – 2) ÷ 3 es uno de los que más ruido ha causado debido a la particularidad de su construcción, ya que además de tener suma, resta, multiplicación y división, cuenta con un par de paréntesis.

Ahora bien, para solucionar este tipo de ejercicios de una manera adecuada, se vale contar con ejemplos como el acertijo aritmético 500 x 2 – 100 + 50 ÷ 5, el cual posee características similares y dan luz para saber cuál es el procedimiento eficaz y que no lleva a ningún error ni interpretaciones que están fuera de lugar.
¿Cuánto es 7 +6 x (5 – 2) ÷ 3? Tiene como respuesta correcta el 13. Para entender cómo se llegó a ese desenlace, hay que comprender la jerarquía operacional. Pulzo se lo explicará, de manera detallada, a continuación:
- 7 +6 x (5 – 2) ÷ 3 =
- 7 + 6 x 3 ÷ 3 =
- 7 + 6 x 1 =
- 7 + 6 = 13
¿Cómo se resuelven los acertijos matemáticos?
A menudo, la clave para resolverlos no reside en fórmulas complejas, sino en la capacidad de identificar patrones, establecer relaciones y visualizar el problema desde diferentes perspectivas. La paciencia y la perseverancia son fundamentales, ya que a veces la solución se encuentra tras varios intentos y enfoques.
(Vea también: ¿Cuánto es 190 ÷ 2 × 6 – 5? El reto matemático al que pocos le echan ojo y le pegan)
Existen diversas estrategias para abordar los acertijos matemáticos. Algunas de las más útiles incluyen: simplificar el problema, dividirlo en partes más pequeñas y manejables, buscar similitudes numéricas o geométricas, y trabajar de manera inversa, es decir, partiendo de la solución y retrocediendo hasta encontrar el camino.
¿Cómo surgieron los símbolos matemáticos?
Los primeros símbolos matemáticos surgieron de la necesidad de representar cantidades y operaciones de manera más eficiente que el lenguaje hablado. Civilizaciones antiguas como los egipcios y los babilonios desarrollaron sistemas numéricos basados en símbolos y marcas.
Sin embargo, estos métodos eran a menudo engorrosos y carecían de la capacidad de expresar ideas aritméticas abstractas. Con el tiempo, los símbolos evolucionaron para incluir letras, signos y diagramas que permitieron a los matemáticos comunicar conceptos complejos de manera más concisa y precisa.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO