Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Sep 23, 2025 - 12:47 pm

Barranquilla está a punto de convertirse en el epicentro del turismo en la costa caribeña con la adición de una de las ruedas de Chicago más grandes de Latinoamérica. Con una altura de 63 metros, esta imponente estructura se alzará en el popular Gran Malecón del Río. Con el nombre de ‘Luna del Río’, la atracción no solo se suma a la oferta de entretenimiento de la ciudad, sino que también promete transformar la experiencia turística al ofrecer vistas panorámicas inigualables. Se espera que esta obra atraiga a miles de visitantes.

La obra contará con 44 cabinas, lo que permitirá transportar hasta 352 pasajeros a la vez, garantizando una experiencia fluida y accesible para grandes grupos y familias, de acuerdo con datos del alcalde de esa capital, Alejandro Char. Los pasajeros podrán disfrutar de vistas de 360 grados, que abarcan desde la ciudad hasta el río Magdalena y la imponente figura del nuevo puente Pumarejo. Este proyecto, es una construcción que está a cargo de una de las fábricas más importantes de Italia.

Más allá de la rueda de Chicago, el proyecto integral incluye un área circundante que será un verdadero oasis para los ciudadanos y turistas. Estará complementado por un parque, amplias zonas verdes y diversos puntos comerciales, creando un espacio de encuentro y recreación completo. La entrega de esta nueva atracción está programada para marzo de 2026, fecha a partir de la cual la ‘Luna del Río’ se convertirá en un símbolo icónico de Barranquilla.

Lee También

¿Cuáles son algunos lugares para salir en Barranquilla?

En Barranquilla, el Gran Malecón se convierte en el epicentro del ocio. Este largo paseo a orillas del río Magdalena no solo es perfecto para caminar y disfrutar de la brisa, sino que también ofrece una variedad de restaurantes y cafés con vistas espectaculares. Para aquellos que buscan la foto perfecta, la ciudad se enorgullece de sus monumentos modernos, como la Ventana al Mundo, un imponente monumento de vidrio y acero, y el monumento de la Aleta del Tiburón, que rinde homenaje al equipo de fútbol de la ciudad.

(Vea también: Playa más visitada de Latinoamérica está a 4 horas de Bogotá y se conoce con menos de $ 500.000)

La vida nocturna se enciende con opciones para todos los gustos, desde la salsa y el vallenato tradicional hasta los ritmos más modernos. Bares emblemáticos como La Troja VIP son una parada obligatoria para quienes quieren sentir el pulso de la cultura local, mientras que establecimientos más contemporáneos como Euphoria Gastrobar ofrecen una experiencia culinaria y de coctelería de vanguardia. Además, para quienes prefieren un plan más relajado, los centros comerciales como Buenavista se mantienen activos hasta tarde, ofreciendo una combinación de tiendas, cines y opciones de entretenimiento.

¿Quién creó la rueda de Chicago?

El diseño de la noria que se presentó en la Exposición Mundial Colombina de Chicago de 1893 no surgió de la nada, sino que fue el resultado de la visión de un ingeniero civil de 33 años: George Washington Gale Ferris Jr. Nacido en Galesburg, Illinois (EE. UU), Ferris fue el cerebro detrás de esta imponente estructura que se concibió como una respuesta estadounidense al icónico diseño de la Torre Eiffel, la cual había cautivado a Europa en 1889. Su propuesta, una rueda giratoria de 80 metros de diámetro, fue la elegida entre numerosas ideas y se convertiría en la atracción principal del evento, dejando una huella imborrable en la historia de la ingeniería y la diversión.

Su estructura no solo desafió la gravedad y las expectativas, sino que también estableció un nuevo estándar para las atracciones de parques de diversiones. El éxito rotundo de la noria original no solo catapultó a George Ferris a la fama, sino que también popularizó el concepto en todo el mundo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.