Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 29, 2025 - 9:49 am
Visitar sitio

El clima desempeña un papel fundamental en las actividades cotidianas, afectando desde las rutinas personales hasta la economía y la seguridad de las personas. Conocer las condiciones climáticas, como si habrá lluvias, calor extremo o cielos despejados, no solo sirve para planificar actividades, sino también para anticipar y mitigar los posibles impactos de fenómenos meteorológicos adversos. Aunque las aplicaciones móviles brindan información sobre el clima, existen métodos y principios científicos que permiten comprender y anticipar los cambios climáticos de forma más precisa.

Según datos recogidos por el portal 90 Minutos, los meteorólogos emplean avanzados modelos computacionales basados en información suministrada por satélites, radares y estaciones meteorológicas. Estas herramientas especializadas miden variables esenciales como la temperatura, la presión atmosférica, la humedad y la dirección del viento. Estos factores se entrelazan y, al ser analizados, permiten anticipar las condiciones climáticas próximas. Por ejemplo, la presencia de baja presión suele asociarse con lluvias o tormentas, mientras que la alta presión se relaciona con cielos despejados y ambiente seco, facilitando una interpretación básica del comportamiento climático.

El entorno natural también da señales evidentes sobre el estado del clima. La aparición de nubes oscuras y voluminosas, especialmente las llamadas cumulonimbus, suele indicar la proximidad de lluvias intensas. En contraste, un cielo de azul profundo y sin viento es pronóstico de días soleados y estables. Los colores observados al amanecer o atardecer también pueden ofrecer pistas: un cielo rojizo, producto de la suspensión de polvo o humedad en la atmósfera, puede anunciar cambios próximos en el clima, resultado de la interacción entre la luz solar y las partículas del aire.

En regiones tropicales como Cali y el Valle del Cauca, situadas en Colombia, el clima puede variar de forma súbita y presentar lluvias inesperadas. Por esta razón, consultar de forma frecuente fuentes oficiales como el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) o la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) es fundamental para recibir información puntual y confiable sobre las condiciones meteorológicas, tal como destaca 90 Minutos en su reporte diario.

Lee También

El pronóstico actual de la CVC indica para Cali una jornada donde el cielo permanecerá parcialmente cubierto y podrían presentarse lluvias ligeras e isoladas en la mañana. Se prevé una tarde mayormente seca y, hacia la noche, aumentará la probabilidad de lluvias de ligeras a moderadas. Estas condiciones, según la CVC, están asociadas con la entrada de humedad desde el oriente y una vaguada —una depresión alargada de baja presión atmosférica— en el Pacífico, lo cual modifica el régimen de lluvias y nubosidad sobre la región.

En conclusión, la interpretación cuidadosa de los datos científicos y las señales naturales permite prever el comportamiento del clima, una herramienta esencial para la toma de decisiones diarias tanto a nivel personal como comunitario.

¿Por qué es importante consultar fuentes oficiales para el pronóstico del clima?

La consulta de fuentes oficiales como el IDEAM o la CVC resulta esencial porque estas instituciones recopilan, verifican y divulgan información basada en tecnología de punta y personal especializado. Su labor garantiza diagnósticos precisos y actualizados, fundamentales en zonas de clima variable como Cali, donde los cambios pueden impactar actividades agrícolas, movilidad, salud y la seguridad de los habitantes.

Confiar en la información oficial permite anticipar eventos críticos y tomar medidas de prevención frente a riesgos asociados al clima, como inundaciones, sequías o tormentas. Así, se promueve una mejor gestión ambiental y se contribuye al bienestar general de la población.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.