Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
El programa “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa” ha destacado en su reciente cobertura los logros de los jóvenes deportistas capitalinos, quienes han conseguido posicionar el nombre de la ciudad con resultados sobresalientes en diversas disciplinas. Uno de los principales focos de reconocimiento ha recaído sobre el equipo de paranatación de Bogotá: gracias a sus habilidades y constancia, sus integrantes sumaron 23 medallas de oro, impulsando significativamente la actuación global del conjunto distrital en la competencia.
Dentro de este equipo sobresalieron atletas como María Paula Calderón en la categoría SB 15, Laura Ladino en S9 y Julián Triana, quienes no solo ganaron varias medallas, sino que también se consolidaron como referentes en este deporte adaptado. La actuación de estos deportistas, según la información compartida en el portal de la Alcaldía de Bogotá, refleja la dedicación y disciplina que caracteriza a las nuevas generaciones de competidores de la ciudad.
Simultáneamente, el equipo de judo de Bogotá sumó importantes victorias en Palmira, logrando preseas doradas a través de figuras como Andrés Cabrera, Atham Giraldo, Camilo Valbuena, Deivismar Hernández, Isabella Martínez y Silvana Vera. En karate, las representantes Chayra Villareal y Stefany Acosta también conquistaron el primer lugar en sus respectivas categorías, reafirmando el alto nivel en deportes de contacto entre los jóvenes capitalinos.
Por otra parte, en Cali, la delegación de paratletismo aportó medallas de plata gracias a la actuación de Daniela Ramírez en la prueba de lanzamiento de disco. En tanto, el equipo de tenis de mesa se encuentra en preparación para disputar las finales, buscando incrementar el número de galardones que ya ha alcanzado Bogotá en esta competencia.
El balance del día fue notable para Bogotá, cerrando la jornada del sábado con un récord de 53 medallas obtenidas, marcando el cierre de algunas disciplinas y el avance en otras. Según los datos publicados por la Alcaldía, esta cosecha de medallas contribuye a consolidar la imagen de Bogotá como uno de los principales semilleros deportivos del país. Mientras tanto, el medallero general se muestra altamente competitivo, con Antioquia y Valle empatados con 76 medallas de oro cada uno, lo que agrega emoción al desarrollo de las justas deportivas.
La gestión de estos resultados deportivos se enmarca en una programación más amplia de actividades apoyadas institucionalmente. El portal Bogotá invita a la ciudadanía a continuar informándose sobre eventos, obras teatrales, conciertos y actividades familiares a través de su Agenda Cultural, reafirmando su compromiso no solo con el deporte, sino también con la promoción integral de la cultura y la recreación para todas las edades.
¿Cuál es el significado de las categorías SB 15 y S9 en la paranatación?
Durante la cobertura de las competencias, se mencionaron atletas destacados en las categorías SB 15 y S9 de paranatación. Estas clasificaciones permiten organizar a los competidores de acuerdo con el tipo y nivel de discapacidad, asegurando una competencia justa y equilibrada.
La denominación “SB” corresponde a la clasificación funcional en estilo pecho, mientras que “S” se refiere a las pruebas de estilo libre, mariposa y espalda. Los números adjuntos, como 15 o 9, indican el grado específico de capacidad funcional de cada nadador. Esta estructura facilita la comparación de resultados dentro de contextos similares y es fundamental para el desarrollo del deporte adaptado.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO