Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Jun 20, 2024 - 9:43 am

El colchón es el elemento más importante a la hora de descansar y recargar energía para las labores diarias. Es por eso, que se debe velar por tener una buena cama para que no afecte la salud ni el rendimiento laboral o académico.

Aspectos como el material, la higiene, el tiempo de uso o la humedad son factores que pueden dar pistas sobre la decisión que se debe tomar a la hora de cambiar el lecho.

(Vea también: Mujeres en Colombia mandan en decisión de cambiar de colchón y qué estrato compra más)

¿Cuándo debo cambiar el colchón?

Lo primero que se debe tener en cuenta es la edad del colchón. De acuerdo con algunas marcas especializadas, no todos los colchones tienen el mismo tiempo de duración. Sin embargo, por regla general, cualquier colchón de más de 10 años deberá ser sustituido sin importar su calidad o su coste.

Se debe tener en cuenta que si es de uso diario tendrá siempre un mayor desgaste que uno que se utilice esporádicamente.

Las señales que indican un cambio inmediato son:

  • Colchón se hunde o se deforma.
  • No conciliar el sueño y despertar cansado.
  • Alergias en la piel.
  • Dolor de espalda.

Igualmente, un buen uso y mantenimiento, pueden prolongar la vida útil de la cama y la calidad óptima del sueño.

¿Qué pasa si no se cambia el colchón?

Las repercusiones negativas se ven reflejadas en despertar todos los días con dolores articulares y de espalda, así como con baja energía, mal humor y hasta problemas respiratorios.

Además, una disminución en el desempeño de las tareas que le asignen, ya sea en el trabajo o la universidad.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.