Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 30, 2025 - 5:56 am
Visitar sitio

La Universidad del Quindío será el escenario del evento “Del Cafetal al Litoral”, una cita clave para el fortalecimiento de la relación entre la ciencia y las comunidades, bajo el sello de Apropiación Social del Conocimiento (ASC). De acuerdo con información difundida por la institución, este encuentro agrupará a representantes provenientes de distintas regiones de Colombia, quienes se darán cita para reflexionar, intercambiar metodologías y explorar experiencias que enriquezcan la construcción colectiva de conocimiento, con un fuerte acento en la identidad territorial.

La jornada tendrá lugar el jueves 30 de octubre en el auditorio Euclides Jaramillo Arango de la Universidad del Quindío, con actividades previstas de 8 de la mañana a 12 del mediodía, y en el horario de 2 a 6 de la tarde. Tanto el horario como el lugar remarcan la apuesta institucional por abrir espacios amplios y participativos, en los que la ciencia deje de ser un saber aislado y logre permear las realidades de las comunidades presentes en los territorios.

El acto de apertura estará a cargo de la profesora Paula Andrea Colorado Chávez, quien fue invitada como conferencista principal. Colorado Chávez, integrante de la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad EAFIT, ha destacado en el ámbito nacional por su experticia en metodologías innovadoras para la apropiación social del conocimiento, donde la comunicación transmedial es utilizada para potenciar el diálogo y la cocreación entre comunidades y académicos.

Tras la charla de apertura, se desarrollará un panel compuesto por expertos de diferentes áreas, quienes compartirán experiencias prácticas en ASC desde su quehacer profesional en contextos variados.

Lee También
En este panel estarán Johan Ortiz Alfaro, líder de la Unidad Faro del Parque Científico de Innovación Social de Uniminuto; Óscar Zambrano, asesor en gestión del conocimiento en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y líder de Yukumary Lab; Claudia Maritza Gamboa Franco, quien lidera el componente social y la apropiación social del conocimiento en comunidades y empresas vinculadas a AGRO360 S.A.S; y Gloria Lucía Ruiz Peña, profesional con sólida experiencia en ingeniería civil, así como en geología y procesos de apropiación del conocimiento en distintos entornos.

El evento tiene ingreso gratuito para todos los interesados, aunque es indispensable registrarse previamente a través de un enlace de inscripción. Además, a los asistentes les será otorgado un certificado de participación, lo que refuerza el compromiso institucional con el reconocimiento de quienes apuestan por construir puentes entre el saber científico y las necesidades de las comunidades. Así, “Del Cafetal al Litoral” busca posicionarse no solo como un evento académico, sino como un ejemplo de cómo el conocimiento puede integrarse y resignificarse gracias a la participación activa de los territorios.

¿Qué es la Apropiación Social del Conocimiento (ASC) y por qué se considera fundamental para el desarrollo territorial?

La Apropiación Social del Conocimiento (ASC) es una estrategia orientada a promover el intercambio de saberes, experiencias y prácticas entre la academia y las comunidades, permitiendo que el conocimiento científico contribuya al bienestar y la identidad de los territorios. Su importancia radica en que transforma la ciencia en un proceso incluyente y participativo, donde las soluciones se construyen colectivamente con sentido local.

Este enfoque resulta relevante porque ayuda a democratizar el conocimiento, facilita diálogos interculturales y fortalece la capacidad de las comunidades para incidir en el desarrollo social, económico y ambiental de sus regiones. En escenarios como el de la Universidad del Quindío, la ASC no solo acerca a expertos y ciudadanos, sino que propicia nuevas formas de pensar y resolver los desafíos locales desde la diversidad.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.