[Video] La mujer más rica del mundo abrió escuela gratuita de medicina en EE. UU. y así se ve
La escuela ya cuenta con acreditación preliminar y ha sido diseñada como un modelo replicable que promueve la atención preventiva y humanizada en comunidades.
Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
Alice Walton, la mujer más rica del mundo, donó una escuela de medicina en Estados Unidos / Getty Images - Instagram: @_jhonnytorres / Composición Pulzo
Las últimas noticias mas importantes del entretenimiento internacional, celebridades y todo lo que pasa con los artistas a nivel mundial. Mire muchas más noticias en mis redes sociales: @_johnnyTorres n
Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez
Ago 30, 2025 - 10:09 am
Alice Walton, heredera de Walmart y considerada la mujer más rica del mundo, ha inaugurado la Alice Walton School of Medicine en Arkansas, un campus ultramoderno que abrió sus puertas el pasado 14 de julio con 48 estudiantes. En un gesto histórico, la millonaria financia la matrícula completa de las primeras cinco generaciones, eliminando la barrera económica de la formación médica.
Este proyecto busca transformar la educación médica tradicional con un enfoque innovador: la “medicina de salud integral”, que abarca no solo la ciencia médica, sino también salud mental, estilo de vida, entorno social y arte. Además, el diseño del campus está pensado para promover el bienestar: jardines terapéuticos, parque en la azotea y conexión directa con el Crystal Bridges Museum, todo para reforzar el vínculo entre arte, naturaleza y sanación.
La escuela ya cuenta con acreditación preliminar y ha sido diseñada como un modelo replicable que promueve la atención preventiva y humanizada en comunidades desatendidas, especialmente en zonas rurales de Arkansas. Walton proyecta que muchos graduados permanezcan para servir en su región, reforzando el acceso a salud de calidad donde más se necesita.
Con esta apuesta, Alice Walton no solo deja una huella filantrópica, sino que plantea un nuevo paradigma tanto en medicina como en filantropía: invertir no solo en formularios y edificios, sino en formar médicos empáticos, creativos y comprometidos con la salud integral de sus comunidades. La construcción de este nuevo centro educativo ha sido recibido con mucho entusiasmo por parte de cientos de estudiantes que persiguen su sueño de servirle a la comunidad.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia.
El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera.
Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí