El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
En el oeste de Tailandia, un equipo de científicos ha identificado una nueva especie de araña que exhibe un rasgo biológico poco común: el ginandromorfismo. Este fenómeno, en el que un individuo posee simultáneamente características masculinas y femeninas divididas bilateralmente en su cuerpo, amplía considerablemente la comprensión de la diversidad sexual entre las arañas migalomorfas, grupo que hasta la fecha había sido poco explorado en este sentido, según el artículo original.
La investigación tuvo lugar en la provincia montañosa y húmeda de Kanchanaburi, donde los especímenes fueron recogidos y estudiados posteriormente en la Universidad de Chulalongkorn. La nueva especie fue denominada Damarchus inazuma, perteneciente al género Damarchus, un grupo de arácnidos caracterizados por escavar madrigueras en forma de horquilla. Una de las particularidades de esta especie radica en el notable dimorfismo sexual: mientras los machos alcanzan 1.5 centímetros y presentan una coloración gris con una sustancia blanca, las hembras son relativamente más grandes, con hasta 2.5 centímetros y un llamativo color naranja, destacan los investigadores citados.
Este caso representa el primer informe de ginandromorfismo en la familia Bemmeridae. Hasta ahora, este extraordinario patrón sexual se había documentado únicamente en tarántulas, miembros de la familia Theraphosidae. El ginandromorfismo, como explican estudios en revistas de zoología y genética, no debe confundirse con el hermafroditismo: el primero se manifiesta como una división anatómica del sexo en cada mitad del cuerpo, a menudo producto de variaciones durante la formación de los cromosomas sexuales en etapas tempranas del embrión. Investigadores sugieren que estos cambios pueden estar vinculados a factores ambientales o infecciones aunque la causa exacta aún se examina.
La rareza del ginandromorfismo lo convierte en una ventana para indagar en los mecanismos de evolución, determinación y adaptación sexual entre arácnidos. Científicos de la Universidad de Oxford recalcan que estos casos ayudan a desenredar la compleja relación entre genética, ambiente y el desarrollo físico-sexual en diversas especies, fortaleciendo debates teóricos sobre la flexibilidad sexual y su impacto evolutivo.




La relevancia ecológica del hallazgo se subraya aún más considerando el contexto de la provincia de Kanchanaburi, reconocida como un “hotspot” de biodiversidad según la Wildlife Conservation Society. El ecosistema de la región afronta una creciente presión debido a la actividad humana, por lo que los estudios taxonómicos y la descripción de nuevas especies revisten gran importancia para la conservación. Conservar estos hábitats es prioritario no solo para proteger especies aún desconocidas, sino también para mantener servicios ecosistémicos y potenciales aplicaciones biomédicas, según apunta la misma organización.
El nombre inazuma se inspira en un personaje que cambia de sexo en el manga japonés One Piece, evidenciando cómo la ciencia puede estrechar lazos con el arte y la cultura para hacer más cercana la divulgación del conocimiento. La publicación de este hallazgo en la revista Zootaxa refuerza su rigor académico, al estar avalada por expertos en biología evolutiva y genética molecular. El estudio insiste en la necesidad de profundizar las investigaciones sobre cómo afecta el ginandromorfismo a la biología y reproducción de estas arañas, así como en la urgencia de fortalecer iniciativas para explorar y conservar la biodiversidad en regiones amenazadas.
¿Qué diferencias existen entre ginandromorfismo y hermafroditismo en los arácnidos? El ginandromorfismo, como se observa en la araña Damarchus inazuma, implica la presencia de una división clara del cuerpo en mitades masculina y femenina, lo que significa que un lado del animal tiene las características morfológicas de un sexo y el lado opuesto corresponde al otro. En contraste, el hermafroditismo se refiere a organismos que poseen ambos órganos reproductores (masculinos y femeninos), pero distribuidos de manera más uniforme y no en lados diferentes. Comprender estas diferencias es importante para interpretar el modo en el que la genética y el ambiente pueden influir en el desarrollo sexual y los roles reproductivos en los arácnidos, aspectos discutidos en publicaciones especializadas en zoología.
¿Por qué es crucial la conservación de la biodiversidad en áreas como Kanchanaburi? El área de Kanchanaburi es considerada por la Wildlife Conservation Society como un punto clave para la diversidad biológica. Allí se encuentran numerosas especies que aún no han sido descritas por la ciencia y otras que podrían tener funciones esenciales en el equilibrio del ecosistema. Sin protección, la actividad humana podría causar la pérdida de especies antes de que puedan ser estudiadas. Por este motivo, investigaciones como la descrita en el artículo contribuyen no solo al conocimiento científico sino también a fundamentar políticas y estrategias para la conservación de estos ecosistemas frágiles, cuyas funciones pueden impactar el bienestar ambiental y humano.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO