Sep 9, 2025 - 2:37 pm

Cada vez más colombianos buscan mejorar su perfil académico y laboral a través del dominio de un segundo idioma. Sin embargo, uno de los grandes interrogantes al iniciar este camino es el tiempo que se necesita para alcanzar un nivel que permita comunicarse con fluidez.

(Vea también: ¿Qué tan madura está la IA? Empresas solo aprovechan el 1 % de datos que les brinda

Con el fin de responder esa pregunta, la plataforma de aprendizaje de idiomas Preply lanzó una calculadora que estima las horas de estudio necesarias para que un hispanohablante llegue a un nivel B2 (intermedio alto). La herramienta tiene en cuenta el idioma nativo, la lengua que se quiere aprender y la dedicación semanal tanto en clases como en autoestudio.

Según el modelo, el cálculo parte de un escenario en el que el estudiante recibe tres horas de clases semanales con un profesor y complementa con sesiones de práctica autónoma durante un año.

Lee También

Idiomas más fáciles y más difíciles para hispanohablantes

De acuerdo con los resultados, los idiomas más accesibles para los hispanohablantes son el francés, el italiano y el portugués. Para cualquiera de estas tres lenguas, se estima que bastaría con dedicar 12 horas y 24 minutos semanales durante un año para alcanzar el nivel B2.

En contraste, el panorama es distinto para lenguas de familias muy alejadas del español, como el japonés y el chino mandarín. En esos casos, la dedicación semanal debería superar las 29 horas y 40 minutos, prácticamente el doble del esfuerzo requerido para lenguas romances. La dificultad radica en diferencias fonéticas, gramaticales y léxicas que no tienen equivalencia directa con el español.

La calculadora resalta que, además de las horas de estudio estructurado, la exposición constante a la lengua resulta clave para avanzar.

(Vea también: iPhone 17 tendría cambio que usuarios esperaban hace mucho: solucionaría molesto problema)

Series como complemento en el aprendizaje de otro idioma

Otro de los elementos llamativos de la propuesta de Preply es la recomendación de series de televisión como recurso para complementar el estudio. Según la plataforma, ver programas en la lengua meta facilita la adquisición de vocabulario cotidiano y una pronunciación más natural que la obtenida únicamente en manuales.

Para calcular su aporte, la herramienta tuvo en cuenta la audiencia de distintos programas, la duración media de sus episodios y cuántos de ellos equivaldrían a las horas de autoaprendizaje recomendadas. Aunque ver televisión por sí solo no garantiza alcanzar la fluidez, se trata de una manera entretenida de entrenar el oído, ampliar vocabulario y familiarizarse con expresiones propias de la vida real.

En definitiva, la calculadora busca que quienes inician el proceso de aprendizaje tengan una estimación más realista de la dedicación que exige cada idioma. Con esta información, los estudiantes pueden planear mejor sus metas y adoptar recursos prácticos que hagan más ameno el camino hacia el bilingüismo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.