Es inevitable no relacionar los batidos con las películas ambientadas en los años 20. Y, ¿cómo no? El smoothie que conocemos tiene su origen en las últimas décadas del siglo XIX, pero no es sino hasta los primeros años del siglo XX que se populariza en Norteamérica y más adelante en Europa, gracias a la aparición de las batidoras. Este invento marca un antes y un después.
(Le puede interesar: Siga la receta paso a paso para cocinar una pasta carbonara perfecta)
La llegada de esta máquina lleva los batidos al siguiente nivel, pues es más fácil y rápida su preparación. Además, brinda una textura más espumosa y cremosa.
Con el paso del tiempo aparecieron las primeras variedades de smoothie para aquellos que son intolerantes a la lactosa (con leche desnatada, por ejemplo). Las alternativas con respecto a los porcentajes de azúcar y grasa también se han ido ampliando. La industria ha encontrado diferentes mecanismos para brindar las mismas texturas y sabores, pero con combinaciones más saludables. Hoy traemos unas deliciosas opciones para que lleves a la mesa:



Desayuno a otro nivel: así se prepara un smoothie bowl
Con solo ocho ingredientes puedes hacer esta deliciosa y saludable preparación. Además, solo tardarás un par de minutos. Ver la receta completa
Así se prepara un smoothie de banano, nueces y cacao
Esta bebida es ideal para empezar un domingo lleno de sabor y mucha energía. ¡Desayuno imperdible!
(Vea también: Crema de ahuyama: una receta fácil y económica para acompañar el almuerzo)
La mejor receta para preparar un delicioso y nutritivo ‘bowl’ de frutos rojos
La receta de hoy es un delicioso ´bowl´ de frutos rojos en el que predomina la mora. Es una preparación refrescante y cargada de nutrientes, perfecta para consumir en el desayuno o como postre.



Receta: ¿cómo preparar una ensalada de frutas?
Un plato rico, fresco y muy saludable. Además de ser la acompañante perfecta para el desayuno o unas buenas onces, la ensalada de frutas es rica en fibras, vitaminas y minerales.
LO ÚLTIMO