La changua es un plato tradicional de Colombia, especialmente popular en Bogotá. Es una sopa que se sirve típicamente para el desayuno, aunque en realidad puede disfrutarse en cualquier momento del día. Se dice que la changua tiene un origen mestizo, la cual mezcla ingredientes indígenas y españoles. Su sabor característico y su historial cultural la hacen un plato emblemático de Colombia.

(Lea también: Papas fritas en casco: le quedarán ‘crocanticas’ y no volverá a prepararlas de otra forma)   

Changua: preparación paso a paso

Siguiendo esta receta usted podrá preparar la mejor changua que ha probado.

Ingredientes

  • 2 tazas de agua
  • 4 tazas de leche
  • 1 cebolla larga picada
  • 4 huevos
  • Sal al gusto
  • Cilantro picado
  • Calado

Eche las tazas de agua en una olla hasta que hierva. Luego, agregue las tazas de leche y espere a que haga ebullición.

Cuando esto suceda, rompa la cáscara del huevo y agréguelos uno a uno para que queden lo más completos posible dentro de la sopa.

Añada la cebolla junto con la sal. Deje cocinar por unos 5 minutos hasta que vea que los huevos están totalmente cocinados. Al finalizar sirva caliente, agregue el cilantro y si desea puede partir el calado y añadirlo dentro de la sopa.

(Vea también: La salsa con ron para que el pollo le quede delicioso, con buen sabor y sin horno)

La changua es un alimento muy versátil, como casi todas las sopas de preparación rápida. Algunas de sus principales variaciones es la de agregar un poco de ajo y cebolla cabezona. Además, puede acompañarla con el pan que usted desee.

 

*Este artículo fue escrito y curado por el equipo de Robby Recetas con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.