
En solo seis años, Womenize Latam pasó de ser un foro local de un día en Bogotá a convertirse en una comunidad internacional con presencia en nueve países. La red, que nació en 2019 con 1.200 asistentes, hoy conecta a miles de mujeres líderes en tecnología, industrias creativas, negocios digitales y educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
(Vea también: A miles de pensionados de Colpensiones les podrían suspender la mesada, si no hacen trámite)
La organización explicó que, en Latinoamérica, las mujeres representan apenas el 30 % de la fuerza laboral en tecnología y menos del 15 % en cargos de liderazgo digital. Frente a este panorama, han creado un ecosistema que impulsa la visibilidad y el desarrollo profesional de mujeres a través de eventos, mentorías, alianzas y espacios de formación.
De acuerdo con Womenize Latam, más de 10.000 mujeres han participado en iniciativas como WL Tech Talks, que ofrece talleres y conferencias virtuales sobre buenas prácticas en tecnología y educación STEAM; WL Inspiring Talks, encuentros presenciales con historias inspiradoras y espacios de networking; y los Premios Heroínas, que reconocen a líderes en innovación, emprendimiento, educación y creatividad.




La organización también destaca sus programas de mentoría para apoyar emprendimientos, transiciones de carrera y desarrollo profesional; así como WL Libros de Mujeres, que acompaña a autoras latinoamericanas con lanzamientos y conversatorios; y su presencia en eventos aliados y el WL Summit, donde amplifica la voz de mujeres líderes en diferentes foros.
Ver esta publicación en Instagram
Sandra Rozo, fundadora y directora general, afirmó que siempre soñó con un espacio donde las mujeres en tecnología pudieran conectarse y apoyarse mutuamente. “Iniciar con un foro fue todo un reto, y hoy puedo decir con orgullo que tenemos un tejido de mujeres que comparten conocimiento e inspiran a nuevas generaciones”, dijo, según Womenize Latam.
Por su parte, Alejandra Godoy, cofundadora, resaltó que su experiencia fuera del sector tecnológico le enseñó el valor de la tecnología para transformar realidades, y Ximena Duque, directora de capítulo en Colombia, subrayó que la comunidad es un lugar de confianza para cerrar la brecha digital.
(Lea también: Gran novedad con las pruebas Saber 11 este fin de semana: aplazaron en estas zonas)
Womenize Latam cuenta con directoras en Argentina, Colombia, Chile, Emiratos Árabes, Ecuador, México, Miami, Paraguay y Uruguay, lo que demuestra su crecimiento como ecosistema inclusivo. Este aniversario, explicaron, no solo celebra su historia, sino que reafirma su compromiso con un futuro donde más mujeres sueñen en grande y lideren con propósito.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO