El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) confirmó el asesinato bajo custodia estatal de uno de los hombres más poderosos del occidente nacional: Juan Diego Rojas Pérez, más conocido como Jhon Estiven Idrobo Pérez o alias ‘Jerry’.
Se trataba de uno de los líderes del grupo criminal ‘Los Rastrojos’, quien en los 2.000 controló el negocio de la extorción en Tuluá y sus alrededores.
(Vea también: Destapan hipótesis en asesinato del director de La Modelo, en Bogotá; hay otro implicado)
Según información oficial, alias ‘Jerry’ fue víctima de un ataque con arma de fuego dentro de complejo carcelario de Jamundí (Valle del Cauca). “Las autoridades judiciales adelantan la investigación para esclarecer los hechos”, respondió el instituto ante la insistencia de medios de comunicación por conocer detalles de la muerte.
Medios locales aseguran que alias ‘Jerry’ fue asesinado con cuatro disparos y que se encontraba dentro de una de las celdas del patio 7 del penal. Estaba pagando una condena de 24 años por los delitos de homicidio y concierto para delinquir agravado.
(Vea también: Muestran foto de ficha clave en asesinato de Roberto Franco Charry, en el Parque de la 93)
Alias Jerry fue capturado en marzo de 2012 en Santa Marta y de inmediato fue presentado como resultado de la Policía Nacional en la carrera por dar con los “cabecillas” de Los Rastrojos. No solo era uno de los hombres más poderosos de Tuluá, sino también libraba una guerra a muerte con miembros de su misma organización y de otros grupos criminales, por las rutas del narcotráfico y las actividades criminales.
Jerry fue trasladado a la Costa Caribe, pues sus enemigos habían asesinado a sus familiares dentro de Tuluá y habían arremetido en su contra con atentados con granadas. En su momento, el entonces director de la Dijín, Carlos Ramiro Mena, señaló que alias Jerry se había sometido a varias cirugías estéticas para evadir a las autoridades.
(Vea también: Taxista de 23 años fue asesinado en Bogotá por pasajeros que no querían pagar la carrera)
Entre las historias judiciales que rodean el expediente de Jerry está la de “la finca del terror”, sucedida en mayo de 2010. En la finca Villa Isabel, ubicada en el corregimiento de Aguaclara, Tuluá, alias Jerry y Óscar Darío Restrepo Rosero, alias Porrón, tenían un centro de tortura a donde llevaban a las víctimas que extorsionaban para que les pagaran las sumas de dinero que les exigían, luego de amordazarlas y someterlas a golpizas.
La historia la contó un ciudadano que fue secuestrado en mayo de 2010 y quien logró escaparse, para contarle a las autoridades los métodos de Los Rastrojos. El sobreviviente testificó que lo metieron a un carro, lo golpearon y le vendaron los ojos para llevarlo a un apartamento ubicado en un octavo piso del sur de Cali, donde había más miembros del grupo criminal. Los captores le dijeron que mientras uno de sus primos no cancelara una deuda de $85 millones, no sería liberado. Esa noche fue drogado, amordazado, fotografiado y filmado.
(Vea también: Revelan identidades de cuerpos hallados en camioneta TXL incendiada; no hubo disparos)
Al llegar a la finca Villa Isabel, fue recibido por un hombre al que luego identificó por fotos y que se llamaba César Tulio González Pérez, quien además era tío de alias Jerry y la persona que vivía en el lugar. Lo encerraron en un cuarto del segundo piso, que tenía una reja a la que le ponían cadena.
(Vea también: Pasajero asesinó a conductor de bus intermunicipal en plena vía Ubaté-Sutatausa)
Al enterarse de la historia, las autoridades armaron un operativo. En la finca Villa Isabel encontraron la maleta y los documentos del testigo en la habitación del segundo piso en la que estuvo recluido. Capturaron a César Tulio González, que era el único presente en el lugar, y rastrillaron todo el predio. Entonces encontraron restos de lo que habría sido una fogata. Ordenaron al CTI y Medicina Legal inspeccionar la finca, lo que llevó a las autoridades a remover la tierra y hallar restos óseos carbonizados.
(Lea también: ¿Retén ilegal? Aparece nuevo detalle en asesinato de Julián Quintero, reconocido médico)
Ahora, alias Jerry fue baleado dentro del establecimiento carcelario de Jamundí, donde estaba bajo custodia del Estado y, en específico, del Inpec. Las autoridades serán las que determinen las situaciones de tiempo, modo y lugar del crimen.
Por ahora, solo se sabe que fue baleado por otro recluso y que su historial judicial lo situaba como uno de los objetivos de alto valor de la justicia nacional.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO