
En un aparente acto de intolerancia, un taxista de 23 años fue asesinado en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá, por los mismos pasajeros con los que previamente había acordado la prestación del servicio de transporte.
(Lea también: [Video] Taxista se agarró a palo con conductor en plena vía: “Yo ando más que usted”)
Según explicaron a City TV fuentes de la Policía de Bogotá, los hechos ocurrieron en el contexto de una riña, desencadenada entre el conductor y los tres pasajeros, de nacionalidad extranjera, cuando estos últimos se negaron a pagar la tarifa del viaje hasta el barrio Perdomo.
Durante la pelea, según las autoridades, uno de los hombres sacó un arma de fuego, con la que terminó hiriendo mortalmente al taxista. Luego del ataque, los sujetos huyeron dispersándose entre las calles del barrio.
Al llegar al lugar, los efectivos de la Policía trasladaron a la víctima hasta el hospital de Meissen en la misma localidad de los hechos, pero, horas más tarde, el hombre falleció por la gravedad de las heridas.
#Noticias | Indignante crimen de taxista en Ciudad Bolívar. Por no pagar la carrera, asesinaron al conductor.#CityNoticias@camorivera_ @RafaelDavidNC
Sigue nuestra señal en vivo https://t.co/A6XS6CNA18 pic.twitter.com/kWaNNDriOO
— CityNoticias (@CityNoticiasTv) November 10, 2024
El teniente coronel, Germán Gómez, comandante de la Estación de Policía de Ciudad Bolívar, confirmó la versión del medio local, afirmando que los asesinos y el joven taxista “habían acordado un servicio de transporte público”.
El uniformado aprovechó para llamar la atención por las constantes riñas que se presentan en la actualidad en la localidad de Ciudad Bolívar, que se suman a los conflictos producto de situaciones de larga data en la zona, como la presencia de grupos delictivos.
(Lea también: [Video] Hallaron cadáver en excavación del metro de Bogotá; empresa lo confirmó)
“Se está incrementando la intolerancia y el sicariato, derivado también de esa contienda que hay por control territorial. Hacemos un llamado a ser más tolerantes”, expresó el comandante.
Mientras tanto, las autoridades continúan en la revisión de las cámaras de seguridad del sector, para así recopilar insumos visuales que permitan dar con alguna pista de los asesinos.
¿Habrá paro de taxistas en noviembre?
Asociaciones de taxistas habían convocado una nueva jornada de paro de para noviembre, en respuesta a la continua disputa sobre la regulación de servicios ofrecidos por particulares y motocicletas a través de aplicaciones como Uber.
Este paro se había programado para el miércoles 13 de noviembre y se llevaría a cabo en 17 ciudades y municipios del país, con el objetivo de exigir sanciones para los conductores que operan sin la autorización del Ministerio de Transporte y otras entidades competentes.
Sin embargo, Hugo Ospina, líder de los taxistas en Bogotá, confirmó que la capital y el 99% de las organizaciones del país no participarán en esta jornada de paro, ya que están en mesas de trabajo con las autoridades nacionales y locales.
A pesar de esto, el presidente de Asoproctax, Hugo Ospina, ha solicitado a la superintendente de Transporte, Aida Lucy Ospina, que tome medidas contra las aplicaciones Uber y Picap. Según Ospina, estas aplicaciones tienen órdenes judiciales y de la Supertransporte para cesar sus operaciones en Colombia, y es necesario que se cumplan dichas órdenes para regularizar el sector.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO