
La Registraduría Nacional del Estado Civil ya definió quién se encargará de los servicios logísticos y tecnológicos de las elecciones de 2025 y 2026, entre ellas las presidenciales.
(Vea también: Dura advertencia sobre elecciones de 2026 por declaración de Petro: “Quedarse en el poder”)
Se trata de la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, en la que participa la cuestionada empresa Thomas Greg & Sons. El contrato fue adjudicado por 2,1 billones de pesos.
Según conoció W Radio, la Registraduría explicó que la propuesta seleccionada superó las evaluaciones jurídicas, técnicas y financieras exigidas para la licitación. El proceso incluyó análisis detallado de requisitos y criterios de ponderación establecidos desde la etapa inicial de planeación, iniciada en 2024.




La contratación incluye toda la infraestructura necesaria para llevar a cabo los comicios de Consejos Municipales y Locales de Juventud, Congreso y Presidencia, en los dos próximos años.
Pese a que se trató de una convocatoria pública con participación de distintos oferentes, la decisión de adjudicar a la UT liderada por Thomas Greg & Sons podría seguir alimentando la controversia política en torno a la transparencia electoral, de la que ha hablado el presidente Gustavo Petro, quien ha cuestionado la legitimidad de las elecciones de 2026.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.