Escrito por:  Redacción Nación
Jul 7, 2025 - 10:21 am

Este sondeo pone en los dos primeros lugares de la intención de voto a Vicky Dávila y a Miguel Uribe Turbay. Con una intención de voto conjunta del 25,2 %, una hipotética alianza entre ambos sería ganadora con amplia diferencia en los comicios, detalla la encuesta.

Al respecto, los panelistas de Blu Radio destacaron que una hipotética dupla entre Vicky Dávila y Miguel Uribe sería clara ganadora. Sería “imbatible”, señaló Felipe Zuleta. Esto, considerando que son los dos precandidatos con mayor intención de voto hasta el momento, de acuerdo con esta y otras encuestas recientes.

“Esto refleja lo que oye uno en la calle y es que si Miguel Uribe se salva, será el próximo presidente de Colombia, y esta encuesta lo demuestra”, agregó Zuleta en esa emisora.

A su vez, Luis Ernesto Gómez discrepó y añadió que este panorama cambiará rotundamente una vez se reduzca el número de candidatos en los meses venideros.

Lee También

“Representan el mismo electorado y el hecho de que uno no esté, hace que el otro crezca. Cuando esto se decante y pasemos de 50 a 6 candidatos, esto cambiará”, manifestó Gómez.

Qué dice encuesta de Guarumo sobre elecciones de 2026

La más reciente encuesta de Guarumo y Ecoanalítica, realizada entre el primero y el 5 de julio de 2025, muestra un panorama preliminar sobre la intención de voto para las elecciones presidenciales de Colombia en 2026.

Miguel Uribe Turbay, senador y exsecretario de gobierno de Bogotá, encabeza la lista con un 13,7 % de apoyo. Le siguen la periodista y precandidata Vicky Dávila con un 11,5 % y el exdirector de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, con un 10,5 %.

En posiciones intermedias aparecen figuras como Sergio Fajardo (8,7 %) y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero (8,1 %). Por su parte, la exalcaldesa de Bogotá Claudia López obtuvo el mismo porcentaje que la opción “Ninguno”, con un 5,3 %.

Otros candidatos como María José Pizarro (3,2 %), Juan Manuel Galán (3,0 %), Germán Vargas Lleras (2,9 %) y Jota Pe Hernández (2,5 %) registran menores niveles de apoyo.

El sondeo evidencia una reconfiguración del mapa preelectoral, con movimientos notables en la preferencia de los votantes y la consolidación de nuevos liderazgos, especialmente de rostros provenientes del periodismo y de sectores alternativos, lo que anticipa una contienda diversa y competitiva para 2026.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.