Escrito por:  Redacción Nación
Jul 9, 2025 - 4:09 pm

Un nuevo vendaval político provocó el presidente Gustavo Petro tras publicar un mensaje en su cuenta de X en el que expresó desconfianza frente a las elecciones presidenciales de 2026. El detonante: la confirmación de que Thomas Greg & Sons sería nuevamente la firma encargada de apoyar la logística electoral.

(Vea también: “Desconfío”: Petro reaccionó sobre licitación que tiene que ver con elecciones de 2026)

El pronunciamiento del mandatario provocó fuertes reacciones en el Congreso, donde varios representantes no dudaron en advertir que Petro estaría sembrando dudas sobre el sistema electoral con un propósito político de fondo.

Y es que, en las últimas horas, en el programa ‘El debate’, de la revista Semana, algunos representantes a la Cámara hicieron referencia a los pronunciamientos de Petro sobre el futuro electoral y calificaron como “grave” esta situación.

Julio César Triana, congresista de Cambio Radical, aseguró que este podría ser el episodio más delicado protagonizado por Petro desde su llegada a la Casa de Nariño.

“Se está anticipando porque sabe que ha hecho política abierta, promoviendo sus candidatos, pero también sabe que va a sufrir una tremenda derrota en 2026”, citó Semana sobre lo expuesto por Triana.

Las dudas de Petro para 2026

Y es que Triana fue enfático en que el jefe de Estado estaría “desacreditando a la Registraduría” con el objetivo de debilitar la legitimidad del próximo proceso electoral.

Es importante tener en cuenta que fue dicha entidad la que le otorgó la máxima puntuación a Thomas Greg en la licitación para tener la logística de las presidenciales 2026.

El congresista sostuvo que Gustavo Petro pretender deslegitimar los resultados del año entrante para “lograr caos” y además, “quedarse en el poder”.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.