Debido a que la profundidad fue de 104 kilómetros, según el reporte oficial del SGC), el sismo no fue tan perceptible y no provocó daños materiales, informaron las autoridades.
Horas antes, un sismo de intensidad 4,0 sacudió a Los Santos Santander, exactamente a las 8:49 p. m. El cual fue reportado por algunos internautas. “Ligera y rápida sacudida aquí en Piedecuesta”, indicó un usuario de X.
¿Por qué es importante reportar los sismos en Colombia?
La percepción de un sismo varía según factores como la magnitud, la profundidad del evento y la distancia al epicentro. Por eso, cuando una persona lo siente, es fundamental reportarlo: esa información permite estimar rápidamente los posibles efectos y facilita que los organismos de gestión del riesgo actúen con mayor eficacia.
Cada vez que el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informa la ocurrencia de un sismo en sus redes oficiales, quienes lo percibieron tienen la opción de diligenciar el formulario Sismo Sentido. A través de esta herramienta, el SGC recopila datos que le ayudan a establecer si hubo daños, reportarlos a las autoridades competentes y determinar la intensidad del movimiento telúrico, es decir, qué tanto fue percibido por la población.
Esa medida cualitativa resulta clave no solo para la atención inmediata de emergencias, sino también para mejorar el conocimiento de la amenaza sísmica en Colombia y fortalecer la preparación frente a futuros eventos.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí