El señalado es el soldado Yeiler Adrián Hernández León que, según las autoridades, habría sido el directo responsable de la muerte de su compañero de guardia Óscar Darío Macía, que ocurrió el pasado 3 de enero, en la vereda Barrancones, de Saravena (Arauca).
De acuerdo con la Fiscalía, Hernández les dijo a sus superiores que el fallecido se había disparado con su arma de dotación, versión que luego fue rebatida por el ente investigador.




¿Cómo ocurrió la muerte del soldado?
La investigación llevó a concluir que la muerte del uniformado fue el resultado de un “juego de armas”, no un suicidio, como se quiso hacer ver.
La Fiscalía expuso que entre las pruebas que desvirtuaron el testimonio de Hernández se encuentra el ángulo de trayectoria de los proyectiles.
Además, la posición final del cuerpo permitió concluir que la hipótesis de suicidio no era la acertada.
Así pues, al soldado le fue imputado el delito de homicidio agravado. Sin embargo, el uniformado no aceptó el señalamiento durante las audiencias, informó el ente judicial.
En ese sentido, Anderson Pinilla, director de la seccional Arauca de la Fiscalía, dijo que los elementos probatorios en contra de Hernández son contundentes, más cuando la víctima tenía “una imposibilidad física de manipular el arma”.
Declaración de la Fiscalía sobre la muerte del soldado
#Atención | Por solicitud de la Fiscalía, juez impuso medida de aseguramiento intramuros contra el soldado del Ejército Yeiler Adrián Hernández León, presunto responsable de la muerte de su compañero de guardia. Los hechos ocurrieron el pasado 3 de enero en Saravena, #Arauca. pic.twitter.com/gYWZBkNB9s
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) January 9, 2021
Momento de la captura del soldado Yeiler Adrián Hernández
El uniformado, al parecer, informó que la víctima se disparó con el arma de dotación. Sin embargo, peritajes técnicos y forenses evidenciaron que el ángulo de trayectoria de los proyectiles y posición final del cuerpo, entre otras pruebas, no corresponden a hipótesis de suicidio. pic.twitter.com/w1hgK3mpYP
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) January 9, 2021
LO ÚLTIMO