Meisel propuso que se unan dos festivos en un fin de semana para que así los colombianos “tengan la tranquilidad para viajar o trasladarse a distintos destinos del país”, informó el Centro Democrático en un comunicado.
De acuerdo con la propuesta, en el 2021, los días festivos del 6 de enero y 19 de marzo se trasladarán al lunes 15 y martes 16 de febrero. Entre tanto, la Ascensión del Señor (13 de mayo) y el Corpus Christi (3 de junio), pasarán al lunes 31 de mayo y martes primero de junio.




Asimismo, los días del Sagrado Corazón de Jesús (14 de junio) y 21 de junio se trasladarán al lunes 28 y martes 29 de junio. Finalmente, los festivos del 15 de agosto y 12 de octubre se trasladarán al lunes 20 y martes 21 de septiembre.
A través de un video, publicado en Twitter, el senador aseguró que el sector del turismo ha sido uno de los más afectados por la pandemia. Por esa razón, indicó que es necesario abrir la discusión sobre la propuesta en el Congreso.
“Nuestro país necesita medidas creativas, agresivas e innovadoras para superar esta crisis”, sentenció Meisel, en esa red social.
Proponemos unir algunos fines de semana festivo en Colombia con el objetivo de reactivar la economía y favorecer a los sectores más golpeados por la pandemia.
Nuestro país necesita medidas creativas, agresivas y innovadoras para superar esta crisis.
Noticia vía @RedMasNoticias pic.twitter.com/w2i2k1ufYf
— Carlos Meisel (@carlosmeiselv) August 12, 2020
¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?
En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).
LO ÚLTIMO