Como ya es tradicional por estas fechas, el madrugón de San Victorino es hoy protagonista de altas concentraciones de gente. Sin embargo, desde el Distrito se ha dicho que se está trabajando con aforo controlado y con las medidas de bioseguridad correspondientes para evitar el contagio de COVID-19.
Desde su cuenta de Twitter, el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, afirmó que desde la Alcaldía se ha trabajado para que no haya riesgo de contagio en esa zona del centro de la capital.




A esta hora el Madrugón en San Victorino con flujo de personas y aforos controlados.
Gracias a todos los equipos de @Bogota que trabajan desde las 3AM. Gracias a comerciantes y compradores por poner de su parte.
Esperamos que el resto de la jornada transcurra así. pic.twitter.com/AR1J1cTUrb
— Luis Ernesto Gómez👟 (@LuisErnestoGL) December 5, 2020
Pese al parte de tranquilidad del gobierno distrital, otros ciudadanos ven con preocupación el alto flujo de compradores en el madrugón.
Madrugón San Victorino en Bogotá.
Sin palabras. pic.twitter.com/xDo3hboPn8— Octavio Cardona (@jcardonaleon) December 5, 2020
Así se encuentra el #Madrugón en estos momentos pic.twitter.com/93nz1m3IMh
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) December 5, 2020
Recientemente, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, advirtió que, si los comerciantes no cumplen con los protocolos de bioseguridad y no garantizan prácticas responsables, el Distrito se verá en la obligación de suspender los tradicionales madrugones, llevados a cabo los miércoles y sábados en San Victorino.
Durante 3 meses San Victorino ha estado abierto y regulado por un acuerdo con los comerciantes formales e informales que están obligados a cumplir con las normas de logística y bioseguridad. Si el sábado vuelve a haber aglomeración y desorganización no se autorizará más madrugón. https://t.co/PyCwGwztNJ
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) December 2, 2020
LO ÚLTIMO