Se trata de una suspensión por tres años para ejercer su profesión, emitida el 14 de enero del 2022, para la cual el abogado Cadena había presentado una apelación.
El recurso fue resuelto por el tribunal en pleno este miércoles con el solo salvamento de voto de la magistrada Diana Vélez, dejando en firme la sanción.
La ponencia de la magistrada Magda Acosta estableció que Cadena “incurrió en falta dolosa contra la recta y leal realización de la justicia y los fines del Estado al incurrir en actos fraudulentos”.
“El profesional del derecho manipuló al testigo Juan Guillermo Monsalve ‘en orden a retractarse de sus declaraciones ante la Corte Suprema de Justicia'”, detalló.




El testimonio que Cadena supuestamente intentó manipular involucraba al también expresidente Álvaro Uribe con la creación de un grupo paramilitar.
Este es el comunicado de la Comisión sobre la situación de Cadena:
El caso tuvo ponencia de la magistrada @MagdaWills. Consulte la providencia aquí ➡️https://t.co/TqzRpy7KzP
— Comisión Nacional de Disciplina Judicial (@CNDJ_Col) January 25, 2023
Este martes, Cadena se había mostrado entre resignado y desafiante respecto al pronunciamiento que se venía. En un trino aseguró que aceptaría la decisión si la Comisión tenía razones para emitirla, pero habló de supuestas presiones para ello.
Si la @CNDJ_Col tiene razones legales para suspender mi tarjeta profesional, que así sea. Pero que sus honorables magistrados no cedan ante las presiones de quien se ha declarado públicamente ser mi enemigo personal, por haber denunciado sus vínculos con el narcotráfico. pic.twitter.com/Psl6OTMGbo
— Diego Cadena (@DiegoCadenaLaw) January 24, 2023
LO ÚLTIMO