El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
En los últimos días, el nombre de Manuel Grau ha cobrado notoriedad tras ser visto en Suecia junto a Verónica Alcocer, la primera dama de Colombia. Aunque no es la primera vez que se les relaciona públicamente, la cercanía de Grau con Alcocer va más allá de un simple vínculo de amistad, pues su presencia ha sido constante en diversas actividades oficiales en el exterior. El Espectador documentó que Grau ha acompañado a la primera dama en viajes internacionales, entre los cuales destacan visitas a Italia, donde asistieron a una audiencia con el papa Francisco, y a Venezuela, para un encuentro con el presidente Nicolás Maduro y su esposa. Según el mencionado medio, en este último viaje Grau participó en calidad de delegado del despacho de la primera dama, aunque no funge como funcionario ni contratista de la Casa de Nariño.
La influencia de Manuel Grau se percibe incluso en el ámbito político del Gobierno colombiano. En 2023, El Espectador reveló que Grau habría tenido injerencia en la salida de Patricia Ariza del Ministerio de las Culturas, lo que sugiere que él, junto con los también catalanes Xavier Vendrell y Eva Ferrer, cuenta con una notable capacidad de interlocución en el Ejecutivo. Vendrell ha sido asesor de la campaña del presidente Gustavo Petro, y Ferrer, por su parte, mantiene una amistad cercana con Alcocer.
La relación de Grau con Colombia no es reciente. Desde 2012, el empresario catalán ha impulsado diferentes proyectos en el país, principalmente en el sector inmobiliario. Su empresa, Smart Rooms, tiene su casa matriz en Barcelona y se ha consolidado en el mercado colombiano, destacándose como promotora de residencias estudiantiles, entre ellas The Spot. Estas acciones muestran la extensión de los intereses empresariales de Grau, así como su implicación en redes vinculadas al alto gobierno.
Recientemente, la difusión de un video en el que Grau aparece junto a Verónica Alcocer ha desatado polémica en la opinión pública, motivando incluso una reacción del presidente Gustavo Petro. El mandatario, a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), denunció lo que percibe como una “persecución” hacia su familia.
Petro detalló que su hija Antonella, menor de edad, viajó recientemente a Suecia para visitar a su madre, y que fue seguida desde Colombia por el itinerario que recorrió. Afirmó además que los periodistas suecos grabaron a su hija al momento de salir del lugar donde se alojaba, y no de una tienda de lujo, buscando desmentir rumores o interpretaciones incorrectas sobre el contexto del video.
Estas declaraciones, así como la constante aparición de Grau junto a figuras clave del gobierno, mantienen abierta la discusión sobre los alcances reales de su influencia, así como el grado de relacionamiento con la primera dama y su círculo cercano. La polémica en torno a la privacidad y la seguridad de la familia presidencial introduce un factor adicional de complejidad en la ya significativa atención mediática.
¿Quién es Patricia Ariza y por qué su salida del Ministerio de las Culturas genera controversia?
La figura de Patricia Ariza toma importancia dentro del contexto de los recientes sucesos, ya que su retiro del Ministerio de las Culturas fue atribuido por El Espectador a influencias externas como la de Manuel Grau. Ariza es reconocida por su trayectoria como gestora cultural y artista en Colombia, así como por su compromiso con sectores sociales. Su salida generó debate al asociarse con presiones provenientes de actores extranjeros vinculados al gobierno. La controversia radica en si la influencia ejercida por tales figuras es legítima o desborda los límites deseables de la asesoría o la amistad, afectando procesos internos del Ejecutivo y la transparencia en la toma de decisiones.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?
El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de nación hoy aquí.
LO ÚLTIMO