Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 21, 2025 - 9:43 am
Visitar sitio

La consulta frecuente del pronóstico del clima ha adquirido un papel fundamental en la vida cotidiana y la toma de decisiones estratégicas. Saber qué condiciones meteorológicas se presentarán durante el día trasciende la simple elección de cargar un paraguas o no; representa una herramienta esencial para planificar actividades y prevenir situaciones que puedan afectar directamente la salud, la movilidad, el trabajo y la seguridad de los ciudadanos, según ha documentado el portal 90 Minutos.

En escenarios urbanos dinámicos como Cali, caracterizados por abruptos cambios climáticos, acceder a información precisa sobre el pronóstico diario resulta indispensable. Trabajadores al aire libre, estudiantes, conductores y comerciantes hallan en estos reportes un insumo clave para organizar sus jornadas, prevenir contratiempos y resguardar tanto sus bienes materiales como su bienestar físico frente a riesgos asociados al clima, como los golpes de calor o las inundaciones. Incluso quienes no tienen actividad laboral específica también aprovechan estos avisos para ajustar sus rutinas a los posibles eventos meteorológicos del día.

La importancia de anticiparse al clima es aún mayor en contextos que enfrentan variabilidad creciente producto del cambio climático. Según el medio, las lluvias intensas, olas de calor y periodos de sequía han aumentado su frecuencia e intensidad, volviendo imprescindible la consulta informada del pronóstico para evitar molestias y, en momentos críticos, salvaguardar vidas humanas.

Esto cobra una dimensión especial en sectores económicos estratégicos. En el ámbito agrícola, por ejemplo, los productores dependen de las condiciones atmosféricas para decidir cuándo sembrar, cosechar o programar labores de riego. Además, la organización de eventos deportivos, festivales y cualquier actividad al aire libre exige una revisión detallada de los reportes meteorológicos, ya que una decisión oportuna puede significar la diferencia entre el éxito y la pérdida económica.

Lee También

Respecto al pronóstico específico para la capital vallecaucana este lunes, datos de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) señalan la probabilidad de lluvias ligeras aisladas durante el día, seguidas de precipitaciones moderadas en la noche, especialmente hacia el litoral cercano. La entidad detalla en su actualización que la entrada de humedad procedente del oriente del país influirá en el estado del tiempo regional, mostrando un potencial bajo a medio de lluvias para la jornada y un aumento de esta probabilidad para el día siguiente. Asimismo, la CVC anticipa para la Región Andina –en la que se encuentra Cali– la presencia de cielos parcialmente cubiertos y predominio de tiempo seco en amplias franjas, aunque con posibles variaciones que deben monitorearse continuamente.

En síntesis, la información meteorológica no solo facilita la organización diaria, sino que constituye un escudo frente a las adversidades naturales y las repercusiones disruptivas de un clima cada vez más cambiante. Permanecer atentos al reporte del clima es, por tanto, una clave para adaptarse a los retos de la vida moderna y salvaguardar la integridad y el patrimonio de la comunidad en Cali y en cualquier ciudad.

¿Por qué es relevante el monitoreo del clima en el sector agrícola?

El monitoreo constante del pronóstico climático es especialmente crucial para el sector agrícola ya que la producción, la siembra y la cosecha dependen en buena medida de la estabilidad y previsibilidad del tiempo. Cambios inesperados, como lluvias intensas o períodos de sequía, pueden afectar negativamente los cultivos y poner en riesgo las fuentes de ingreso de los agricultores, según recoge la información de 90 Minutos.

Además, los agricultores requieren estos reportes diarios para optimizar el uso de recursos como el agua y coordinar labores con base en el comportamiento atmosférico esperado. De esta forma, consultar el clima se convierte en una herramienta estratégica para evitar pérdidas, programar actividades clave y proteger la seguridad alimentaria de la región, manteniéndose alertas a las advertencias de entidades competentes como la CVC.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.