Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 21, 2025 - 9:43 am
Visitar sitio

El acceso a los servicios públicos en Colombia constituye un pilar fundamental para el bienestar y el desarrollo social, tal como lo ratifica la Constitución Política de 1991 en su artículo 365. Según este marco legal, la prestación de servicios como agua potable, energía eléctrica, gas, saneamiento básico, educación, salud y telecomunicaciones está vinculada a la finalidad social del Estado. Por este motivo, las autoridades colombianas están obligadas a asegurar que estos servicios sean continuos, eficientes y alcancen una cobertura universal que beneficie a toda la población.

De acuerdo con el texto constitucional y la información suministrada por órganos oficiales, entre los cuales destaca la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios), corresponde al Estado vigilar que las empresas concesionarias cumplan parámetros de calidad, transparencia y apliquen tarifas justas. Complementan esta labor las comisiones de regulación sectoriales, que fijan normas para la operación y prestación de los servicios públicos. La meta es disminuir las brechas sociales y territoriales en el acceso a servicios esenciales, lo que incide directamente en la equidad y en las condiciones de vida dignas para todos los ciudadanos.

Sin embargo, el acceso homogéneo a los servicios públicos sigue enfrentando obstáculos, especialmente en zonas rurales y periferias urbanas, donde la infraestructura resulta insuficiente o la cobertura es parcial. La expansión sostenida de redes, junto al fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad y la inclusión, permanecen como desafíos prioritarios para consolidar el derecho fundamental a los servicios públicos. La persistencia de desigualdades territoriales hace evidente la necesidad de intervenciones estatales focalizadas y de una planeación continua que responda a las realidades locales.

En este contexto, Cali enfrenta una situación temporal que involucra la suspensión del servicio de agua potable en varios barrios, producto de tareas de mantenimiento. La empresa de servicios públicos de la ciudad, Emcali, señala que aunque la prestación del suministro generalmente está garantizada, ciertas intervenciones sobre la red como la reposición de válvulas –programadas, en este caso, para el 21 de octubre de 2025– requieren la interrupción temporal de agua en sectores específicos: Lleras Camargo, Terrón Colorado, Santa Anita, La Flora, Petecuy, San Luis, Santa Rita y Juan Pablo II en Yumbo, además de un trabajo especial en Mariano Ramos.

Lee También

Emcali precisa que el servicio permanecerá suspendido durante 12 horas, desde las 8:00 a.m. hasta las 10:00 p.m., con el fin de garantizar el correcto funcionamiento futuro de la infraestructura. Este tipo de jornadas responde a la obligación de asegurar la calidad y seguridad del agua entregada a los usuarios, así como a la necesidad preventiva de mantener óptimos los sistemas de distribución y tratamiento.

De esta manera, la interrupción representa una consecuencia directa de los esfuerzos administrativos y técnicos que buscan consolidar el acceso justo y eficiente a los servicios fundamentales. Más allá de las incomodidades momentáneas, el trasfondo revela el compromiso de las autoridades y empresas responsables de hacer valer, para todos los ciudadanos, el derecho a servicios públicos de calidad y continuidad.

¿Por qué se realizan mantenimientos programados en redes de servicios públicos?

Los mantenimientos programados en redes de servicios como el acueducto tienen una finalidad preventiva y correctiva. Consisten en la revisión, reparación y renovación de componentes estratégicos, como válvulas y tuberías, para evitar averías mayores que puedan generar desabastecimientos prolongados o riesgos para la salud pública. Las empresas responsables, como Emcali en el caso de Cali, informan anticipadamente a la comunidad sobre este tipo de intervenciones, de modo que los usuarios tomen precauciones y comprendan la importancia de los procesos de mejora.

El cumplimiento riguroso de estas tareas técnicas es indispensable para asegurar la estabilidad en el suministro, reducir incidencias imprevistas y garantizar que el derecho al acceso a servicios públicos no se vea comprometido de manera permanente. Así, los mantenimientos programados forman parte esencial de la gestión eficiente de la infraestructura pública.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.