Gustavo Petro confirmó su separación con Verónica Alcocer y eso abrió paso a las reacciones a nivel nacional, en medio de uno de los datos sorpresivos acerca de la vida del presidente.
Lo cierto es que una de las contradictoras del mandatario colombiano aprovechó la situación para sembrar dudas y lanzarle algunas preguntas punzantes sobre esa situación.
Lejos de incurrir como tal en el ámbito de la pareja, la periodista puso sobre la mesa la participación de la mamá de la hija menor de Petro en diferentes eventos de Estado.
Reclamo de Vicky Dávila a Gustavo Petro sobre separación con Verónica Alcocer
Vicky Dávila dejó en evidencia la molestia luego de que Gustavo Petro reveló la ruptura sentimental con Verónica Alcocer, que ha asistido a eventos públicos como primera dama.
“Petro dice, ‘Verónica Alcocer está separada de mi hace años’. Petro, le pregunto, ¿por qué estuvo Verónica en los Juegos Olímpicos con usted en la comitiva oficial, o en Dubai, o las visitas al Papa?”, escribió la vallecaucana en la primera parte de su reclamo.
Precisamente, la precandidata presidencial cuestionó al mandatario de Colombia por el vínculo que tiene con la madre de su hija menor, en medio de las dudas que dejó sobre la mesa.
“Entonces los colombianos pagamos esos viajes y viáticos a una ‘amiga’ suya, no a la primera dama, como la han presentado en delegaciones oficiales. ¿De qué vive Verónica Alcocer, si no trabaja y está separada de usted hace años, aunque funge de primera dama”,
Dávila acompañó la publicación con algunas imágenes en las que es posible observar como aparece la expareja sentimental del presidente de Colombia en los mencionados eventos.
Petro ha aparecido sin anillo matrimonial desde hace un tiempo, a pesar de que contrajo matrimonio con Alcocer el 17 de diciembre de 2000, detalle que sirve como parte del contexto de esa realidad.
Esta fue la publicación de la periodista:
Petro dice, “Verónica Alcocer está separada de mi hace años”. Petro, le pregunto, ¿por qué estuvo Verónica en los Juegos Olímpicos con usted en la comitiva oficial, o en Dubai, o las visitas al Papa? Entonces los colombianos pagamos esos viajes y viáticos a una “amiga” suya, no a… https://t.co/CSZtG36UZZ pic.twitter.com/BkHEkAHw01
— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) October 25, 2025
En esa línea, parece pertinente entender si el cargo de primera dama es exclusivo para la esposa o pareja sentimental de un mandatario en Colombia.
¿Quién puede ejercer como primera dama de Colombia?
En Colombia, la figura de la Primera Dama de la Nación o de un cónyuge del presidente no está regulada por ley como cargo público oficial, y por tanto no debe ser exclusivamente la esposa del mandatario para ejercer ese rol simbólico.
Según el Departamento Administrativo de la Función Pública (Dapre), la persona que asume esta figura no ostenta la calidad de servidor público.
Esto significa que sus funciones se limitan a las que la tradición y el gobierno en turno le asignan: actividades protocolares, colaboraciones sociales y de beneficencia pública, sin que esto implique un puesto formal con remuneración o facultades administrativas como contratación o manejo de personal estatal.
En consecuencia, si bien lo habitual es que la esposa del presidente desempeñe el papel de Primera Dama, la normativa y la jurisprudencia señalan que no es un requisito legal estar casado con él para asumir funciones sociales o protocolares de este tipo.
Lo esencial es que quien ejerciera ese rol lo haga de manera voluntaria y sin que ello implique ejercicio de función pública clasificada, pues solo podrá asumir “actividades sociales, de beneficencia o análogas” para las cuales no se requiere nombramiento oficial.
En la práctica, es el presidente quien decide qué persona acompañará en esas labores de visibilidad y representación social, por lo que legalmente podría no ser su cónyuge, aunque esto sería inusual dada la tradición política y simbólica.
¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?
El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de nación hoy aquí.
LO ÚLTIMO