Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 25, 2025 - 6:51 am
Visitar sitio

La Secretaría de Infraestructura del departamento de Caldas confirmó importantes avances para la consolidación de la denominada Vía del Renacimiento, tras una jornada de inspección con participación de veeduría ciudadana en el corregimiento de Isaza, perteneciente al municipio de Victoria. La noticia, dada a conocer por voceros oficiales y reseñada por La Patria, subraya la relevancia de este proyecto vial, considerado uno de los ejes estratégicos destinados a fortalecer la conectividad entre los municipios de La Dorada, Norcasia, Samaná y Sonsón, en el vecino departamento de Antioquia.

La Vía del Renacimiento constituye una arteria fundamental para el desarrollo y la movilidad de la región oriental de Caldas, permitiendo una mejor integración territorial y facilitando los desplazamientos tanto de habitantes como de mercancías en el oriente caldense. La importancia del proyecto trasciende lo local, pues enlaza varios municipios clave y mejora el acceso desde y hacia Antioquia. Según la Secretaría de Infraestructura y el Consorcio San Miguel —organización responsable de la ejecución de las obras—, los tramos entre Norcasia e Isaza, así como Florencia y Puente Linda, ya presentan avances notorios en la pavimentación, además de la construcción de cunetas y obras de drenaje, con lo cual se empieza a percibir una mejora significativa en la movilidad de la región.

Jorge Ricardo Gutiérrez, actual secretario de Infraestructura, destacó que este proyecto es uno de los pocos que logran progresar en Caldas, recordando que el inicio de su mandato estuvo marcado por lo que calificó como "herencias malditas" de la administración anterior, liderada por Luis Carlos Velásquez. Fue en un reciente debate en la Asamblea Departamental donde se enfatizó la necesidad de avanzar en obras que habían quedado rezagadas.

Adicionalmente, la Gobernación de Caldas resaltó que se cuenta con 12 kilómetros más por pavimentar, para lo cual la Asamblea autorizó un empréstito, es decir, un crédito público, que permitirá culminar estos tramos estratégicos. Parte de estos recursos —un total de $40 mil millones de pesos— serán dirigidos a la vía Dorada-Norcasia, en el marco de un préstamo mayor por $80 mil millones que se gestionará a nivel nacional.

Lee También

Las labores de estabilización de la carretera entre Puente Linda y Nariño, así como entre Puente Linda y Florencia, también avanzan. En este sentido, se prevé comenzar en 2026 la pavimentación que falta en el trayecto entre Puente Linda y Nariño, una vez hayan terminado las etapas de adecuación del terreno. La supervisión cuidadosa de estas obras, junto a la participación activa de la veeduría ciudadana, ha sido reconocida no solo por funcionarios sino también por los propios habitantes que, según consignaron fuentes oficiales, valoran el compromiso administrativo con la ejecución transparente y eficiente del proyecto.

Las autoridades consideran que la apertura y diálogo con la comunidad refuerzan la confianza en las instituciones y son esenciales para el éxito de este tipo de intervenciones viales, que representan mucho más que infraestructura: simbolizan progreso, integración regional y respuesta a necesidades históricas de comunicación terrestre en Caldas.

¿Qué es un empréstito y cuál es su importancia para el desarrollo de obras públicas?

Un empréstito es un acuerdo de crédito que autoriza a una entidad pública, en este caso la Gobernación de Caldas, a obtener recursos financieros adicionales a través de préstamos otorgados por la banca nacional. La autorización de la Asamblea Departamental es imprescindible para acceder a este tipo de fondo, condición clave para financiar proyectos de gran envergadura que no podrían sufragarse únicamente con el presupuesto ordinario.

En consecuencia, los empréstitos juegan un papel estratégico en la ejecución de obras de infraestructura, ya que permiten adelantar la inversión en proyectos prioritarios —como ocurre con la Vía del Renacimiento—, asegurando la continuidad y la calidad en el desarrollo de este tipo de iniciativas, que son esenciales para el progreso socioeconómico de la región.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.