Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 25, 2025 - 2:01 pm
Visitar sitio

En una reciente operación fluvial en el municipio de Docordó, fuerzas de la Armada Nacional lograron rescatar a dos civiles que habían sido secuestrados. El coronel Ricardo Visbal Heilbut, comandante de la Brigada de Infantería de Marina No. 2, explicó que el rescate se efectuó durante una intervención sobre la ribera del río San Juan, en la que el Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 24 detectó una embarcación con cinco ocupantes que se comportaban de manera sospechosa.

La operación tomó un giro inesperado cuando tres de los tripulantes, al notar la presencia de los uniformados, decidieron lanzarse al agua y huir en dirección al casco urbano de Docordó. Las dos personas que permanecieron en la embarcación, visiblemente alteradas, solicitaron auxilio a los militares. Según relataron a las autoridades, minutos antes los tres sujetos ahora prófugos los habían sacado forzadamente de su lugar de residencia y los obligaron a abordar la embarcación en contra de su voluntad, lo que fue confirmado por la Armada Nacional en un comunicado oficial.

Tras la exitosa intervención, el personal militar y el inspector de Policía de Docordó prestaron acompañamiento a los dos secuestrados, facilitando las gestiones para que pudieran interponer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía colombiana. Posteriormente, con el apoyo del Grupo Aeronaval del Pacífico, ambos civiles fueron trasladados a un lugar seguro y reunidos con sus familiares, cerrando así un episodio marcado por la tensión y la incertidumbre.

El contexto en el que tuvo lugar este rescate no es ajeno a la compleja situación de orden público que vive Colombia, especialmente en zonas como el Chocó. A mediados de este mes, el presidente Gustavo Petro expresó su intención de reanudar los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), tras meses de interrupción motivados por la ola de violencia que se ha extendido por regiones como Catatumbo, fronteriza con Venezuela.

Lee También

Las conversaciones entre el Gobierno colombiano y el ELN, iniciadas en noviembre de 2022, se encontraban suspendidas desde el 17 de enero, luego de que el presidente Petro acusara al grupo armado de cometer crímenes de guerra en Catatumbo. El conflicto entre el ELN y uno de los bloques disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dejó en esa región cerca de un centenar de muertos y provocó el desplazamiento forzado de miles de personas, profundizando la crisis humanitaria.

En julio, el mandatario declaró “rotos” los diálogos con el ELN tras acusar a la guerrilla de cambiar sus ideales revolucionarios por acciones relacionadas con el narcotráfico y de atacar sistemáticamente a la población civil en el Catatumbo, señalando una quiebra de la voluntad de paz. Este escenario subraya la fragilidad de las negociaciones y la urgencia de construir condiciones que permitan avanzar hacia una desescalada del conflicto armado en áreas afectadas por la violencia y la presencia de grupos ilegales.

¿Qué papel juega la Fiscalía colombiana en los casos de secuestro?

La intervención de la Fiscalía colombiana resulta fundamental luego de la liberación de personas secuestradas, ya que su labor consiste tanto en recibir las denuncias formales como en encabezar las investigaciones judiciales para determinar responsabilidades y promover las acciones penales pertinentes. La coordinación con las autoridades militares y de policía permite, en estos procesos, documentar pruebas, identificar a los responsables materiales e intelectuales, y brindar acompañamiento a las víctimas a lo largo del proceso legal.

En contextos donde existen altos índices de secuestros perpetrados por grupos armados ilegales, la Fiscalía se convierte en una institución esencial para garantizar el acceso a la justicia. Su actuar no solo implica el seguimiento judicial, sino también la posibilidad de que las víctimas puedan recuperar parte de su confianza en el Estado y avanzar en la reparación del daño sufrido.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?

El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.