"No es capaz": Petro redobla la apuesta y vuelve a mencionar al ejército de EE.UU. de forma impensada
El presidente Gustavo Petro señaló que, si las fuerzas estadounidenses no apoyan las decisiones de la justicia internacional, entonces la ONU deberá hacerlo.
El presidente Gustavo Petro volvió a generar polémica tras pronunciarse en su cuenta de X sobre el papel del ejército de Estados Unidos y la situación internacional.
En medio de la controversia por la revocatoria de su visa estadounidense, consecuencia de haber instado a militares de ese país a desobedecer las órdenes del presidente Donald Trump, Petro defendió su postura al recordar que en los años 40 el ejército norteamericano era “antifascista” y que ese espíritu debería recuperarse.
El ejército norteamericano en los años 40 del siglo XX era un ejército antifa, ahora intentan convertirlo en su contrario.
El antifacismo no es terrorismo, es la respuesta correcta de la humanidad cuando viene la barbarie contra la Vida y la misma humanidad.
Señaló que el antifascismo no es terrorismo, sino una respuesta legítima de la humanidad frente a la barbarie. El mandatario colombiano aseguró que “llegó la hora” de la efectividad en defensa de la democracia y sostuvo que, si las fuerzas estadounidenses no apoyan las decisiones de la justicia internacional, la ONU debe conformar un ejército capaz de liberar a Palestina.
“Si el ejército de los EE.UU. no es capaz de apoyar las decisiones de la justicia internacional, entonces le corresponde a la ONU configurar un ejército capaz de liberar a Palestina”, señaló Petro en X.
Sus declaraciones se suman a su participación en Nueva York, donde, con megáfono en mano, pidió a soldados estadounidenses que desobedezcan a Trump y actúen en favor de la humanidad.
Tras estos hechos, el Departamento de Estado anunció la cancelación de su visa, calificando sus acciones de imprudentes e incendiarias.
Petro respondió restando importancia a la medida y recalcó que no necesita ese documento para cumplir su agenda en Colombia.
Por qué Petro dice que no necesita visa al tener permiso ESTA
La polémica por la revocatoria de la visa estadounidense al presidente Gustavo Petro abrió un nuevo debate sobre el permiso conocido como ESTA. Estados Unidos tomó la decisión tras considerar que el mandatario colombiano incitó a los soldados norteamericanos a desobedecer órdenes e incurrir en llamados a la violencia.
Petro respondió en X asegurando que no necesita visa, pues cuenta con doble nacionalidad: además de colombiano, es ciudadano italiano, lo que le permite acceder al Programa de Exención de Visa (VWP).
El ESTA es una autorización electrónica que permite a ciudadanos de países admitidos ingresar a Estados Unidos por turismo, negocios o tránsito durante un máximo de 90 días, sin necesidad de visa. Para que un país sea parte del VWP debe cumplir requisitos estrictos como emitir pasaportes electrónicos, mantener baja tasa de rechazo de visas, aceptar la repatriación de ciudadanos expulsados y compartir información de seguridad y antiterrorismo.
Colombia no hace parte de este programa, pero Italia sí, razón por la cual Petro podría ingresar con su pasaporte europeo. Normalmente, los jefes de Estado acceden a Estados Unidos mediante visas diplomáticas A-1 o facilidades especiales cuando participan en eventos de la ONU.
El ESTA, solicitado en línea y con costo de 21 dólares, tiene validez de dos años o hasta el vencimiento del pasaporte.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí