Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Con el objetivo de transformar y modernizar el sistema de transporte masivo de Pereira, la administración encabezada por el alcalde Mauricio Salazar ha iniciado desde 2024 un proceso integral de actualización en diferentes frentes: financiero, tecnológico y de renovación de la flota. Esta iniciativa busca no solo elevar la eficiencia del servicio, sino también hacerlo más respetuoso con el medio ambiente, acorde con los retos actuales de sostenibilidad urbana. De acuerdo con Lucy Norelly Loaiza Velásquez, gerente de Megabús y Megacable, el principal propósito de estos esfuerzos es reemplazar buses que llevan 19 años en funcionamiento por unidades de última generación, lo que permitirá mejorar la experiencia de viaje para los usuarios y reducir las emisiones contaminantes.
La administración local consolida así su compromiso con los ciudadanos. Germán Torres Ortiz, gerente general de Operadora del Transporte del Otún S.A.S., operador de la cuenca Cuba, resaltó esta renovación como un avance fundamental para la empresa y para el sistema de transporte en general. Según Torres, el cumplimiento del contrato de concesión firmado en 2018 trasciende lo meramente contractual y representa un aporte sustancial a la seguridad y calidad del servicio público, permitiendo que los usuarios cuenten con condiciones más adecuadas y dignas para sus desplazamientos diarios.
Torres puntualizó que, si bien desde 2018 la empresa operaba buses con tecnología diésel bajo la norma Euro V –apropiada para ese entonces–, la adquisición de la nueva flota Euro VI marca un hito importante. Esta nueva regulación, la más estricta en la actualidad y exigida por el Ministerio de Transporte y la política nacional, establece estándares ambiciosos en materia de bajas emisiones. De hecho, recordó que Colombia y Chile figuran entre los países latinoamericanos con políticas más avanzadas en este asunto, subrayando que la norma Euro VI es hoy la máxima referencia regional en transporte público.
Los nuevos vehículos, con capacidad para 160 pasajeros y chasises Scania K370 CA 6x2/2, han sido diseñados para responder a la alta demanda urbana. Incorporan tecnología de punta: motor Scania DC 13 162 Euro VI de 370 caballos, seis cilindros en línea y turboalimentación, lo que garantiza eficiencia y bajas emisiones. Además, ofrecen frenos neumáticos con ABS, suspensión neumática reforzada, dirección hidráulica adelantada y carrocería fabricada por la empresa local Busscar de Colombia, asegurando estabilidad, confort y seguridad durante el trayecto.
Entre las innovaciones de accesibilidad y comodidad, cada bus incluye dos espacios para personas con movilidad reducida, zonas asignadas para perros lazarillos y 20 puertos USB para la carga de dispositivos móviles, además de sistemas de videovigilancia y sensores de proximidad. Estas características fueron valoradas positivamente por usuarios como Jonathan Londoño y Marcela Parra, quienes resaltaron la amplitud, comodidad, la ausencia de ruido y la oportunidad que ofrecen a los usuarios para recargar sus celulares, considerándolo un avance que incrementa la calidad del servicio.
Sin embargo, la gerente de Megabús enfatizó que la modernización del sistema también exige responsabilidad ciudadana. Durante la fase de prueba, recordó a los pasajeros la importancia de cumplir normas como ceder sillas a población prioritaria, mantener la limpieza, utilizar audífonos y evitar conductas que afecten la convivencia, como la venta ambulante o el otorgamiento de limosnas. Solo así se garantiza la sostenibilidad del sistema y el bienestar de todos los usuarios.
¿Qué significa la norma Euro VI en el transporte público? Esta pregunta suele surgir entre quienes desean entender la relevancia ambiental y tecnológica de los nuevos vehículos incorporados a Megabús. La norma Euro VI, mencionada por las fuentes oficiales y reguladores como el Ministerio de Transporte, representa el estándar más avanzado en bajas emisiones de contaminantes para vehículos diésel en el país y la región. Su adopción contribuye de manera significativa a la reducción de partículas y óxidos de nitrógeno, en beneficio tanto de la calidad del aire como de la salud pública en Pereira.
¿Cómo garantiza la administración municipal que estos cambios perduren a largo plazo? Diversos ciudadanos podrían preguntarse por la sostenibilidad de estas transformaciones y si habrá continuidad en las políticas de renovación. Este cuestionamiento resulta relevante, dado que solo una política pública consistente, acompañada de la responsabilidad de los usuarios, permitirá mantener los estándares alcanzados y asegurar que los beneficios de la modernización sean duraderos para la ciudad.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO