Los más recientes resultados de las Pruebas Saber 11, correspondientes a la vigencia 2025, volvieron a poner en discusión las brechas educativas del país. Cerca de 768.000 estudiantes participaron en el examen, cuyos puntajes permiten trazar un panorama del desempeño de los planteles en los calendarios A y B.
Una de las conclusiones más llamativas del informe del Icfes —que hasta el momento ha procesado información de 12.253 instituciones del calendario B— es la concentración del bajo rendimiento en un solo departamento. Los 30 colegios con los peores resultados se encuentran en Chocó y pertenecen al sector oficial.
(Vea también: Ley apaga uso de peligroso artículo en colegios y pondría a alumnos a sufrir por sanciones)
Este es el listado completo:
1. IE Indígena Chimía de Miacora
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,3854
2. CE Indígena de Vacal
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,3885
3. IE Indígena Embera Ame de Chirrincho
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,392
4. IE Indígena de Alto Chitré
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,3932
5. IE Indígena de Pescadito
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,3948
6. IE Indígena Luis Enrique Arce de Aguasal
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,397
7. IE Indígena Embera de Pizarro
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,3976
8. IE Indígena Hipólito Bitucay
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,3981
9. CE Indígena Carecuy
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,4018
10. CE Indígena Amado Arce
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,4082
11. CE Indígena Vivícora
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,4094
12. IE Indígena Biakrui de Punto Alegre
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,4106
13. CE Indígena de Tarena
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,4112
14. IE Indígena de Jagual
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,4116
15. IE Indígena Juan Antonio Chamorro
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,4122
16. CE Indígena Chogorukoara
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,4125
17. CE Indígena Isaac Lana Naranmpia
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,4126
18. CE Indígena Leovigildo Carpio Tegaza
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,4129
19. CE Indígena de Salinas
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,4139
20. Centro Educativo Indígena La Pista
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,4142
21. IE Indígena La Playita
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,4151
22. CE Indígena Ramiro Amagara de Puerto Samaria
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,4057
23. CE Indígena Ramiro Amagara de Puerto Samaria
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,4353
24. CE Indígena Ramiro Amagara de Puerto Samaria
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,4153
25. IE Indígena de Puerto Alegre Nauca – Sede Única
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,4166
26. IE Indígena Unión Chogordo – Sede Única
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,4184
27. IE Indígena Eucicio Isarama – Sede Única
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,4197
28. IE Indígena de Playón – Sede Indígena Antitumadmo
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,4066
29. IE Indígena de La Playita
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,4248
30. CE Indígena María Auxiliadora del Brazo
Naturaleza: Oficial
Departamento: Chocó
Índice: 0,4167
El contraste entre los extremos del ranking es notorio: mientras los mejores alcanzan un índice de 0,9, los de menor desempeño caen por debajo de 0,4. Esta evaluación se construye a partir de las cinco áreas medidas por el examen: matemáticas, ciencias naturales, sociales y ciudadanas, lectura crítica e inglés.
Cuáles son los mejores colegios
Paralelo al análisis oficial, la firma Asesorías Académicas Milton Ochoa publicó dos listados que agrupan a los 50 mejores colegios del calendario A y los 50 del calendario B. El puntaje máximo posible es 500 y se basa en las mismas cinco competencias del Icfes.
En estos 100 primeros lugares apenas aparecen tres instituciones públicas, lo que evidencia la amplia ventaja que todavía mantienen los colegios privados. También se observa una fuerte concentración geográfica: Bogotá, Valle del Cauca y Santander reúnen el 46% de las instituciones con mayor rendimiento (26, 11 y 9, respectivamente).
Resultados del Icfes en colegios de calendario A
El puntaje promedio nacional en el calendario A fue de 261 sobre 500.
El primer lugar lo ocupó la Institución Educativa Cambridge School, en Norte de Santander, con 388 puntos. Muy cerca quedaron el Colegio Cristiano Monte de Hebrón (Bogotá) y el Colegio Bilingüe Divino Niño (Bucaramanga), ambos con 387 puntos.
En la lista de los 10 mejores también figuran otros planteles destacados:
- Liceo Campo David (Bogotá)
- Centro Educativo Boston Internacional (Atlántico)
- Institución Educativa Luis María Jiménez (Casanare) —el único público del top 10—
- Corporación Educativa La Concepción (Bolívar)
- Franciscano Juan Luis Rey (Quindío)
- Colegio Anglo Americano (Bogotá)
- Colegio Los Ángeles (Boyacá)
Además, dos instituciones oficiales del calendario A lograron ubicarse más adelante en la tabla: el Liceo de la Universidad de Nariño (puesto 26) y la Institución Educativa Distrital Alexander von Humboldt, en Atlántico (puesto 36).
Resultados del Icfes del calendario B
Los colegios del calendario B obtuvieron un promedio nacional de 319 puntos, cifra que se mantiene estable desde 2023. El Gimnasio Contemporáneo, en el Quindío, alcanzó 397 puntos y se consolidó como el mejor plantel del país entre todos los evaluados.
Le siguen:
- Colegio Bilingüe Diana Oese (Valle)
- Colegio Gimnasio Calibio (Cauca)
- Colegio Nuevo Cambridge (Santander)
- Gimnasio Alessandro Volta (Bogotá)
- Liceo Tacurí (Valle)
- Colegio Jorge Washington (Bolívar)
- Gimnasio La Fragua (Huila)
- Colegio San Carlos (Bogotá)
- Gimnasio Cartagena (Bolívar)
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO