Escrito por:  Redacción Nación
Oct 10, 2025 - 11:49 am

Con esta providencia se anuló la resolución del 11 de abril de 2025 del Juzgado Primero de Ejecución de Penas de Barranquilla que le había concedido la excarcelación, y se precisó que contra la decisión de segunda instancia no procede recurso.

Tapia, figura pública asociada a varios escándalos de corrupción, había gozado durante meses de la medida de libertad condicional.

Es requerido por delitos como cohecho propio, interés ilícito en la celebración de contratos, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir, y ya cuenta con condenas en casos vinculados al carrusel de la contratación y a contratos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

El procesado será puesto a disposición del Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Barranquilla para proseguir el trámite penitenciario correspondiente.

Lee También

La revocatoria despertó reacciones; la aspirante Vicky Dávila pidió que los corruptos cumplan penas completas y dijo que, de llegar a la presidencia, enfrentará las concesiones que favorecen a condenados, y eliminará esos privilegios.

Quién es Emilio Tapia

Emilio Tapia es un contratista y empresario colombiano conocido por su implicación en varios de los mayores escándalos de corrupción del país durante la última década.

Nació en Sahagún, Córdoba, y se hizo visible en la esfera pública a partir del llamado “carrusel de la contratación” en Bogotá, un entramado de sobornos y manipulación de contratos públicos que involucró a funcionarios y empresarios durante la administración del entonces alcalde Samuel Moreno.

Tapia fue señalado como uno de los cerebros de la red, por lo que fue condenado a prisión en 2013, aunque años después obtuvo beneficios judiciales.

Tras cumplir parte de su condena, volvió a estar en el centro de la controversia por su presunta participación en nuevas irregularidades con contratos estatales.

En 2021 fue vinculado al escándalo del contrato del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) con la Unión Temporal Centros Poblados, un proyecto para llevar internet a zonas rurales que terminó destapando una pérdida millonaria de recursos públicos.

Aunque Tapia negó haber sido parte directa del fraude, la justicia lo volvió a investigar por posibles nexos con los responsables. Su nombre, asociado a redes de corrupción y clientelismo, se ha convertido en sinónimo de los fallos estructurales del sistema de contratación pública en Colombia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.