Escrito por:  Redacción Nación
Sep 27, 2025 - 6:15 am

Desde su regreso a Colombia luego de estar en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), Gustavo Petro no ha parado de trinar sobre la decisión de gobierno de Donald Trump de quitarle la visa.

(Vea también: “Renuncie a la presidencia”: Fajardo le hizo pedido a Petro y el presidente le respondió)

Hacia las 3:36 de la mañana de este sábado 27 de septiembre, el mandatario emitió su primera respuesta a la determinación de Estados Unidos, en la que fue crítico sobre la medida y señaló a la Casa Blanca de incumplir las “normas de inmunidad” de la ONU.

Sin embargo, esa no fue la única publicación al respecto y horas más tarde escribió otro trino y aseguró que no le “importa” que le revoquen ese documento y que no le permitan regresar a ese país.

Lee También

“Llegó a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EE. UU. No me importa. No necesito visa, porque no solo soy ciudadano colombiano, sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”, fueron las palabras del mandatario.

Asimismo, el dirigente dijo que se siente libre, a pesar del anuncio del Departamento de Estado de no permitirle más el ingreso a territorio norteamericano.

“La humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el derecho humano de vivir en el planeta. Soy libre y todo ser humano debe ser libre en la tierra”, agregó Petro en su mensaje.

¿Presidente Gustavo Petro es ciudadano europeo?

El presidente Gustavo Petro no solo es ciudadano colombiano, sino también ciudadano italiano por ascendencia familiar, lo que le otorga automáticamente la condición de ciudadano europeo. De acuerdo con reportes de medios como InfobaePetro obtuvo la nacionalidad italiana gracias a su padre, Gustavo Petro Sierra, quien contaba con vínculos de origen en ese país.

El mandatario ha hecho alusión a esta doble nacionalidad en diferentes ocasiones. En octubre de 2023, durante una declaración pública, aseguró que renunciaría a su ciudadanía italiana si la Unión Europea respaldaba medidas que, según él, favorecían a Israel en el conflicto en Gaza, afirmando que no podía compartir una condición de nacionalidad con Estados que no defendieran los derechos humanos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.