La mañana del lunes 27 de octubre quedó marcada por un trágico suceso en el sur de Armenia, cuando Samuel Rojas, un ciudadano conocido en la zona y dedicado a la labor de mototaxista, fue asesinado con arma de fuego en plena vía pública. De acuerdo con la información difundida por Crónica del Quindío, el crimen ocurrió en la manzana 12 del barrio Bosques de Pinares, un sector habitualmente transitado y donde la víctima acostumbraba esperar a quienes solicitaban su servicio de transporte.
Según el testimonio de algunos habitantes del sector, Samuel Rojas se encontraba resguardándose de la lluvia en un andén cuando fue abordado por dos individuos que se movilizaban en motocicleta. Sin mediar palabra, los atacantes abrieron fuego contra él y huyeron rápidamente del lugar. La rapidez del ataque y la fuga de los responsables generó conmoción y temor entre los residentes, muchos de los cuales habían visto en reiteradas ocasiones al mototaxista laborando en ese sector.
Las primeras reacciones no se hicieron esperar. En minutos, el sitio del asesinato fue acordonado por miembros de la Policía Nacional del Quindío, quienes desplegaron patrullajes y labores de vecindario. El objetivo de las autoridades es obtener cualquier pista relevante que conduzca al paradero de los responsables. Estas acciones reflejan la prioridad otorgada al esclarecimiento de homicidios en la región y la utilización de patrullajes preventivos como parte de una estrategia de seguridad ciudadana.
De manera paralela, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) destinó unidades del laboratorio móvil de criminalística para recopilar el material probatorio y realizar la inspección técnica al cadáver. Esta labor resulta fundamental para avanzar en la investigación y determinar la secuencia precisa de los hechos, así como identificar posibles testigos que hayan presenciado el crimen.
La llegada de los familiares de Samuel Rojas a la escena sumó una dosis de dramatismo a la jornada, evidenciando el impacto emocional que este tipo de sucesos tiene no solo a nivel individual sino colectivo, dado que la víctima vivía muy cerca del lugar del atentado. Tanto los allegados como los vecinos esperan que la investigación arroje resultados certeros y que la violencia no continúe desgarrando el tejido social del barrio Bosques de Pinares.
El asesinato de un ciudadano dedicado al mototaxismo, oficio informal pero esencial para la movilidad en muchas zonas urbanas, pone de manifiesto la vulnerabilidad de quienes ejercen esta actividad ante la criminalidad que afecta a distintas comunidades. La reacción inmediata de las autoridades y el trabajo articulado de las unidades de investigación son mecanismos fundamentales para buscar justicia y mitigar la percepción de inseguridad en la zona.
¿Cuáles son los principales retos que enfrentan los mototaxistas en contextos urbanos como Armenia?
El mototaxismo ha surgido como una alternativa de transporte para comunidades en distintas ciudades de Colombia, especialmente en sectores donde el acceso a otras opciones de movilidad es limitado. No obstante, quienes se dedican a esta labor suelen estar expuestos a riesgos significativos, tanto por la naturaleza informal de su trabajo como por la ausencia de regulaciones claras que les brinden seguridad jurídica y protección. Además, el estigma social y la falta de reconocimiento como actores legales del transporte dificultan su acceso a servicios básicos y garantías laborales.
Casos como el de Samuel Rojas en Armenia visibilizan la precariedad y vulnerabilidad de los mototaxistas frente a la criminalidad. La escasa presencia de autoridades en algunos sectores, los conflictos con bandas delictivas y el riesgo de extorsiones o violencia agravan aún más su situación. Estos desafíos demandan atención no sólo desde el ámbito policial, sino también desde políticas públicas de inclusión y protección social.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z