Escrito por:  Redacción Nación
Jul 15, 2025 - 11:25 am

A menos de dos semanas de que se conozca el fallo judicial en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, más de 1.000 ciudadanos firmaron una carta pública en su apoyo. Entre los firmantes hay empresarios, líderes gremiales, figuras públicas y ciudadanos de distintas regiones del país, que le profesan su admiración.

(Vea también: Primera declaración de Uribe en su juicio señala aparente error en su caso: “No lo dije yo”)

La mencionada misiva fue publicada inicialmente por la senadora María Fernanda Cabal a través de su cuenta en X. En su mensaje, la senadora y precandidata presidencial escribió: textualmente “#ÁlvaroUribeNoEstáSolo. Somos millones apoyando al gran colombiano. ¡Hagamos que esta carta sea masiva!”.

El documento, titulado “Una carta de gratitud, respeto y respaldo firme a quien le devolvió la esperanza a Colombia”, está dirigido directamente al expresidente. En el primer párrafo se expresa afecto y reconocimiento hacia su liderazgo, con frases como: “Querido presidente Uribe, queremos expresarle una y mil veces nuestra gratitud infinita”. Los firmantes resaltan tanto su paso por la presidencia como su cercanía con la gente y su defensa de la democracia.

Durante sus dos mandatos, de 2002 a 2010, Uribe fue reconocido por su enfoque en la seguridad y la inversión. En la carta sus votantes destacan la capacidad para recuperar la esperanza y el orgullo nacional. Los firmantes también afirmaron que su respaldo no responde a banderas partidistas, sino a la gratitud de quienes vieron avances en ese periodo presidencial.

La jueza Sandra Liliana Heredia emitirá su fallo el próximo 28 de julio y su decisión podría marcar un hito político y judicial en Colombia. Mientras tanto, simpatizantes de Uribe insisten en su inocencia y mantienen campañas en redes sociales con mensajes de respaldo.

Entre los firmantes de la carta se encuentran Luz Marina Palacio Botero, Mónica Torres de Pombo, Antonio Pretelt Emiliani y Tatiana Pretelt de la Espriella, entre otros. También participaron líderes rurales, profesionales del sector salud y ciudadanos del común que se unieron para respaldar al exmandatario, pues dicen confiar ciegamente en su trabajo por el país.

El texto finaliza con un mensaje de apoyo directo al exmandatario: “Gracias, presidente, por su servicio a Colombia. Gracias por no rendirse. Aquí estamos, firmes con usted”.

De qué se le acusa a Álvaro Uribe Vélez

El respaldo al exmandatario llega en medio de un proceso judicial que ha estado en la mira de la opinión pública y está muy cerca de desatarse. Uribe enfrenta acusaciones por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno a testigos. El caso gira en torno a la supuesta manipulación de testimonios de exparamilitares y otros privados de la libertad.

Cuántos años podría pasar en la cárcel Álvaro Uribe si es hallado culpable

En caso de que el expresidente sea declarado culpable de los delitos mencionados se enfrentaría a una pena de prisión de hasta 12 años, según lo estipulado en el Código Penal colombiano (Ley 599 de 2000).

“El que por cualquier medio fraudulento induzca en error a un servidor público para obtener sentencia, resolución o acto administrativo contrario a la ley, incurrirá en prisión de seis (6) a doce (12) años, multa de doscientos (200) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de cinco (5) a ocho (8) años (Art 453)”, dice el texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.