El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
En un hecho clave dentro del proceso judicial que enfrenta por presunto soborno a testigos y fraude procesal, el expresidente Álvaro Uribe Vélez presenta este lunes sus alegatos finales ante el juez de conocimiento. Lo hace de forma presencial desde los juzgados de Paloquemao, en Bogotá. Defiende su inocencia argumentando que fue víctima de un montaje impulsado por su principal contradictor político, el senador Iván Cepeda.
Durante su intervención, Uribe insistió, como previamente lo había hecho su defensa, que en sus alegatos de conclusión la Fiscalía le atribuyó falsamente un “de acuerdo” que jamás pronunció, alterando sustancialmente una de sus respuestas.
(Vea también: El abecé del caso en contra de Álvaro Uribe: aciertos y desaciertos del proceso legal)
Ese episodio está relacionado con la supuesta entrega de un lote a Diego Cadena por parte del expresidente para que, según la Fiscalía, de ahí se generaran los recursos para pagar a los falsos testigos.




“Hay varios errores de la señora fiscal. El primer error es que me asigna, como se acabó de ver, que yo habría contestado “sí de acuerdo”. Eso no lo dije yo. Segundo, de lo que yo dije quita las palabras testigos. Y tercero, una exclamación de un rechazo rotundo la convierte en una pregunta evasiva de mi persona”, dijo el expresidente.
En otro momento de su intervención, el exmandatario aseguró que Juan Guillermo Monsalve, principal testigo del caso, habría actuado en complicidad con Cepeda y con supuestos intereses judiciales para perjudicarlo. Según Uribe, todo comenzó con una denuncia presentada por el abogado de Cepeda el 22 de febrero de 2018. “Al otro día de esa denuncia, el 23 de febrero, la magistrada auxiliar le tomó la declaración a Monsalve. Se ve ese ánimo de afectar”, señaló el exmandatario.
Uribe también hizo referencia a las gestiones de su entonces abogado, Diego Cadena, acusado de ofrecer beneficios a testigos a cambio de declaraciones que favorecieran al expresidente. Aseguró que Monsalve “engatusó” a Cadena al sugerir que estaba dispuesto a decir la verdad a cambio de una supuesta salida de prisión y de que su familia pudiera viajar a Argentina. “Eso muestra el ánimo de la trama”, afirmó.
En su relato, Uribe sostuvo que la carta que Monsalve redactó con la supuesta retractación de haberlo involucrado con grupos paramilitares, y que luego fue presentada ante la Corte Suprema, hizo parte del entrampamiento. “En la carta lo que registra con la nota de pie de página diciendo que lo hizo por presión de Cadena, el señor Pardo Hashe mandados por Álvaro Uribe”.




El expresidente también criticó la actuación de la Fiscalía y cuestionó la forma en que se interpretaron los supuestos intentos de Monsalve por retractarse. “Si él hubiera querido decir la verdad, habría acudido a Juan Guillermo Villegas o al doctor Lombana el día que fue a la cárcel. Pero eso no ocurrió. Se equivocaron”.
Uribe insistió en que el caso le ha causado un profundo daño personal y político: “Me causaron un daño moral. Mi interés es defender también la reputación de mi familia. Me afectaron electoralmente y en opinión pública. Basta con mirar la fecha del inhibitorio al senador Cepeda y la cercanía con las elecciones de 2018”.
(Lea también: Juicio contra Uribe: Monsalve (testigo clave) dio versión sobre origen de grupo paramilitar)
Para el expresidente, el caso fue resultado de un “entrampamiento” dirigido por Monsalve, pero con respaldo político: “Mi abogado Jaime Granados demostró en las audiencias que hubo un entrampamiento encabezado por Juan Guillermo Monsalve, quien siempre ha tenido el apoyo del senador Cepeda”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO