Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Sep 4, 2025 - 9:19 am
Visitar sitio

Miguel Andrés Quintero Calle, ríe a carcajadas, como lo haría cualquier malo de película de gánsgters, mientras muestra su mano izquierda en primer plano con un lujoso reloj Rolex cuyo precio en plataformas digitales ofrecido en dólares pero traducido a moneda colombiana oscila entre los 70 y casi 200 millones de pesos, dependiendo de los detalles.

La imagen fue rastreada en una búsqueda en teléfonos celulares de personas allegadas a él. Y sería apenas una muestra del poder económico que acumuló durante la alcaldía de su hermano, el exalcalde Daniel Quintero.

Pero el Rolex no es todo. En otra foto, que también está en poder de los investigadores, el mismo Miguel Quintero alardea con un Ferrari rojo parqueado bajo techo en un ambiente que denota la intimidad de una casa. En un chat, que escribió el 1 de marzo de 2020, primero mandó la foto del Ferrari y después escribió: “Positivo el día de hoy. Grandes ligas”. Haciendo referencia tal vez al auto de alta gama. Incluso también hay un video en el que aparece conduciéndolo.

(Vea también: Daniel Quintero tiene prohibido entrar a Perú: fue declarado persona non grata por unanimidad)

Lee También

Este automotor, que para obtenerlo cualquier colombiano tendría que trabajar varias vidas, puede valer más de 1.500 millones de pesos. La pregunta obvia es: ¿cómo un joven que vivía en el Tricentenario, muchas veces pasando hambre, según ha contado su hermano Daniel, y cuyos únicos trabajos conocidos son el de concejal (2012-2015) y funcionario de segundo rango, pudo conseguir Rólex y Ferrari?

Según un investigador, el Rólex se lo habrían dado a cambio de un contrato. Y el Ferrari lo recibió en Cartagena. EL COLOMBIANO, aliado de Pulzo, trató de comunicarse con Quintero en dos teléfonos distintos que han pertenecido a él, pero en ninguno de ellos respondió.

Pero hay más. En una búsqueda en bases de datos públicas realizada para otro artículo en 2022, este diario encontró otros dos vehículos a nombre de él, que bien los quisiera cualquiera de sus antiguos vecinos del Tricentenario: una camioneta Mazda doble cabina modelo 2018, color aluminio metálico, y un campero Toyota Prado blanco perlado modelo 2020. Ambos sumaron unos $350 millones a los activos del hermano del Alcalde.

Así mismo, a su nombre figura una casa finca en la parcelación Santana I, ubicada entre Girardota y Copacabana. Esta propiedad de 2.500 metros cuadrados la adquirió en agosto de 2018 por $100 millones a de pesos, pero lo que realmente la hace valiosa fue la vivienda amplia y moderna que él construyó en su interior mucho después, al punto que hoy día puede costar más de $4.000 millones, en criterio de una fuente conocedora del negocio de propiedad raíz.

Igualmente, información de Notariado y Registro indica que posee un apartamento de casi 82 metros cuadrados más un parqueadero en el sector de Castropol (El Poblado) con un valor comercial que se acercaría a los $600 millones y un lote rural en la parcelación 7 Cueros, de la vereda La Porquera de San Vicente Ferrer que podría valer unos $250 millones.

Hermano de Daniel Quintero presumiendo su Rolex / El Colombiano
Hermano de Daniel Quintero presumiendo su Rolex / El Colombiano

En la actualidad, Leidy Johanna Saldarriaga, la esposa de Miguel Quintero, promociona en la plataforma Airbnb una especie de mansión que tiene parecido con la que compró su cuñado Daniel en El Poblado, y un apartamento en ese mismo sector de la ciudad.

Y otra vez surge la pregunta ¿de dónde salió esa plata?. En el mercado laboral formal, el único empleo que registra Miguel Quintero lo desempeñó entre 2010 y 2014, cuando fue gerente de Intrasoft —la firma creada por su hermano Daniel— a la par que ejercía como concejal de Medellín (periodo 2012-2015). En ese tiempo, además llegó a ser señalado de utilizar la plata destinada para el pago de su unidad de apoyo en gastos de funcionamiento y hasta nómina de la firma familiar dedicada al desarrollo de software. En esa misma época adquirió el apartamento de Castropol.

Entre 2016 y 2018 trabajó en Planeación Departamental de Antioquia, durante la gobernación de Luis Pérez. De ahí pasó a ser la sombra de su hermano Daniel en la campaña para la alcaldía y después, al ganar, aparentemente, a probar los privilegios de ser un poder detrás del poder, pues aunque nunca ocupó cargos públicos en ese periodo (es abogado especialista en contratación estatal) han sido decenas los funcionarios que relatan haberlo visto por las inmediaciones de La Alpujarra y tomando decisiones.

Distintos testigos de primera mano que este diario consultó durante la administración de Daniel Quintero señalaban que su hermano Miguel era el “encargado” de cuatro entidades: el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), el Instituto de Recreación y Deportes (Inder), la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) y Metroparques. En tres de esas cuatro han avanzado procesos penales por presunto direccionamiento amañado del presupuesto.

En el caso de Metroparques, por ejemplo, de todos es conocido como le quitaron el contrato de mantenimiento de las áreas verdes de Medellín al Jardín Botánico para dárselo a una firma de Asdrúbal Vélez Orozco, apodado El Montañero y quien pasó de ser un conductor de volqueta en Andes (Suroeste antioqueño) a un cacique electoral en esa subregión.

(Lea también: “Bruto, sin pena al ridículo; bestia”: Piter Albeiro le dio duro a Daniel Quintero y al petrismo)

Asimismo han sido documentados los sobrecostos en el Parque de las Aguas y los desastres en los escenarios deportivos en manos del Inder. Y en el caso de la EDU, no fueron pocas las contratistas que denunciaron presuntas irregularidades. Incluso, quienes se habían ganado un contrato con anticipación recibían la visita de Miguel Quintero.

Lote de Carabineros: $33.000 millones

Hay casos como el del negociado que pensaban hacer con el llamado Lote de Carabineros. En esa ocasión, un directivo de una firma inmobiliaria le contó a EL COLOMBIANO, aliado de Pulzo, que estaban buscando lotes con potencial de construcción y después de alguna reunión en la EDU los citaron en agosto de 2021 en un apartamento vacío del edificio Salamanca, en El Poblado. Allí les quitaron los celulares y el propio Miguel Quintero le ofreció el terreno inmenso apetecido por urbanizadores para proyectos de vivienda, ubicado al lado de la escuela de policía Carlos Holguín y que la SAE le había entregado a la Alcaldía.

Hermano de Daniel Quintero presumiendo su Rolex / El Colombiano
Hermano de Daniel Quintero presumiendo su Rolex / El Colombiano

La oferta de Miguel, según el testimonio, era que el predio estaba en papeles en 10.000 a 12.000 millones de pesos pero su valor real era de $45.000 millones, de manera que los $33.000 millones restantes se los debía dar a los presentes “por debajo”.

Según el mismo testimonio, en el sitio mencionado estaba Sebastián Ortega, el hijo del exsenador William Ortega –quien ha sido salpicado por el caso de Afinia–, que fue investigado por parapolítica y se dijo que en el inmueble que estaba deshabitado y vacío, se daban encuentros del mismo tipo.

Finalmente, el empresario no accedió al trato justamente por advertir la turbiedad de la propuesta y en cambio se mostró listo a dar su versión a las autoridades, donde se generó la noticia criminal que reposa en el SPOA, la base de datos de la Fiscalía, pero la investigación, extrañamente, ha estado congelada y sin ningún avance durante tres años. ¿Será que ahora sí se mueve?

En esas entidades también se aplicó un modus operandi de modificar los estatutos para que pudieran hacer contratación directa y por montos mayores a los que antes estaban establecidos, sin necesidad de la aprobación de la junta.

Y también usaron a discreción los contratos interadministrativos, de manera que una dependencia pública contrataba con otra del mismo Distrito alguna acción u obra y esta a su vez podría contratar con un privado, bien a través de una licitación presuntamente direccionada o de forma directa con quien señalara el dueño de la “franquicia”.

Justamente, las fotos del Rolex y el Ferrari aparecen en el marco de las 25 investigaciones que hay abiertas en ese organismo acerca de los presuntos entramados corruptos que existieron en el periodo del exalcalde Quintero, tanto en la parte central de la administración distrital como en dependencias satélites.

El exalcalde de Medellín y ahora precandidato presidencial del Pacto Histórico Daniel Quintero tiene un récord difícil de igualar: menos de dos años después de terminar su mandato, hay 43 imputaciones contra miembros de su equipo. Hay de todo: secretarios y secretarias de despacho, subsecretarios, directores de programas, supervisores y contratistas.

(Vea también: “Impresentable”: le caen con todo a Daniel Quintero por lo que dijo de la muerte de Miguel Uribe)

Hay casos complejos, como el del lote de Aguas Vivas, con el que presuntamente Quintero y los suyos quisieron hacer millonarios a unos privados; otros más escandalosos, como el del programa de atención a la primera infancia Buen Comienzo, en el que también presuntamente quisieron favorecer a unos contratistas amigos; otros de una ingenuidad difícil de creer, pues firmaron contratos interadministrativos ya en vigencia de la ley de garantías.

Vale aclarar que el hermano del exalcalde aún no figura como imputado ni acusado por la Fiscalía en ninguna de las indagaciones sobre la presunta corruptela que dominó la ciudad en el periodo 2020-2024, no obstante haber sido mencionado desde mucho tiempo atrás como el presunto gestionador de “mordidas”.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO