Escrito por:  Redacción Medellín
Sep 3, 2025 - 9:08 am

El nombre de Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y hoy precandidato presidencial, sigue estando en el centro de investigaciones por presuntas irregularidades en su administración. Aunque la lista de imputaciones a funcionarios de su gobierno es larga, hay algunos casos recientes que han llamado la atención y que ponen la lupa también sobre su entorno más cercano.

(Vea también: “Bruto, sin pena al ridículo; bestia”: Piter Albeiro le dio duro a Daniel Quintero y al petrismo)

De acuerdo con información revelada por Caracol Radio, entre los procesos más recientes aparecen Juan Carlos Torres Ojeda, exsecretario de Movilidad, y Estefanía Cuervo Sánchez, exsubsecretaria legal de la misma entidad. Ambos están señalados por su participación en un contrato interadministrativo firmado el 29 de junio de 2023 entre la Secretaría de Movilidad y Metroplús, por 16 mil millones de pesos.

El problema radica en que ese convenio se celebró apenas horas antes de que entrara en vigencia la Ley de Garantías Electorales, que prohíbe este tipo de contratos durante los cuatro meses previos a elecciones territoriales. Además, según la Fiscalía, el acuerdo se habría tramitado sin estudios técnicos completos ni justificación presupuestal suficiente.

Lee También

No son los únicos casos. La Procuraduría General sancionó con destitución e inhabilidad de nueve años a Natalia Urrego Arias, exsecretaria de Infraestructura, y a Jorge Enrique Liévano Ospina, exgerente de Metroparques. Ambos fueron hallados responsables de ampliar, sin justificación válida, un contrato para el mantenimiento de jardines en Medellín que inicialmente costaba más de 5.200 millones de pesos.

Ese contrato debía ejecutarse entre noviembre de 2020 y febrero de 2021, pero fue extendido hasta junio de ese año bajo el argumento de las restricciones por el Covid-19. Para la Procuraduría, esa ampliación careció de razones de peso y terminó favoreciendo intereses distintos a los del Estado, por lo que calificó la conducta como una “falta gravísima cometida con culpa gravísima”.

Qué se sabe de Miguel Quintero, hermano de Daniel Quintero

En medio de estos procesos, hay un nombre que ha pasado casi desapercibido: Miguel Quintero, hermano mayor del exalcalde Daniel Quintero. Según documentos consultados por Caracol Radio, su papel fue clave en varias decisiones de la administración.

Miguel es abogado de la Universidad Luis Amigó, con especialización en contratación estatal, y fue concejal de Medellín entre 2012 y 2015 por el Partido Verde. Más tarde trabajó en la Gobernación de Antioquia y dirigió la empresa Intrasoft S.A.S., la cual aparece mencionada en procesos donde funcionarios del gobierno de Daniel Quintero certificaron experiencia laboral sin soportes sólidos.

Durante la alcaldía de su hermano, Miguel se convirtió en una figura influyente en varias entidades públicas. De acuerdo con fuentes consultadas por Caracol Radio, tuvo incidencia en el Área Metropolitana, la Empresa de Desarrollo Urbano y Metroparques, principalmente a través de amigos cercanos que ocupaban cargos directivos.

Uno de los puntos más cuestionados tiene que ver con contratos interadministrativos por cerca de 17.500 millones de pesos entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Metroparques. Estos convenios estaban destinados al sostenimiento y funcionamiento del Parque Metropolitano de las Aguas, pero según testigos no se hicieron estudios de mercado adecuados ni se justificaron los valores contratados.

Además, se habrían modificado manuales de contratación de Metroparques para ampliar el alcance de la entidad y facilitar la firma de convenios con empresas privadas. Entre las beneficiadas estarían JPINO S.A.S., Unosoluciones S.A.S. y Estructuras Zafiro S.A.S., con contratos que, según la Fiscalía, presentaron sobrecostos significativos.

El presunto detrimento patrimonial asciende a unos 2.800 millones de pesos, cifra que aparece en un escrito de acusación de la Fiscalía y que sigue en investigación.

(Vea también: Daniel Quintero salió a decir que ChatGPT lo salvó de morir por devastadora enfermedad)

¿Cuáles son los negocios y aliados políticos de Daniel y Miguel Quintero?

La influencia de Miguel Quintero también se hizo visible en la campaña de su hermano. Según Caracol Radio, era habitual verlo junto a figuras como William y Sebastián Ortega, vinculados al polémico proceso de “negociación” de la gerencia de Afinia, negocio que habría involucrado hasta 8 millones de dólares.

De igual manera, en la campaña de Daniel Quintero aparecieron apoyos de personajes como el senador conservador Carlos Andrés Trujillo, mencionado en el escándalo de la UNGRD, el exsenador Julián Bedoya, inhabilitado por falsificación de su título de abogado, y el exgobernador Luis Pérez, salpicado en el caso del lote de Aguas Vivas.

Aunque algunos procesos ya han derivado en sanciones disciplinarias, otros siguen en manos de la Fiscalía, que aún no ha avanzado con la misma rapidez. Lo cierto es que las investigaciones han puesto bajo la lupa no solo al exalcalde Daniel Quintero y a varios de sus funcionarios, sino también a su hermano Miguel, cuya influencia en la administración empieza a salir a la luz pública.

* Pulzo.com se escribe con Z