author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Sep 24, 2025 - 10:13 am

El supuesto subsidio estudiantil otorgado a la reconocida actriz y expresentadora colombiana Margarita Rosa de Francisco durante el semestre 2022-1 en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad) ha desatado una polémica que pone en cuestión la correcta aplicación y fiscalización del programa de Matrícula Cero de la mencionada institución educativa, como informó inicialmente el concejal Daniel Briceño. 

(Vea también: Polémica por Margarita Rosa de Francisco y el supuesto precio de su ropa en los India Catalina)

Según el cabildante, se habrían presentado irregularidades en el otorgamiento de este subsidio, dado que la famosa actriz habría recibido un beneficio económico gracias a estar registrada en el estrato tres, lo que le permitió el acceso a dicho programa. Briceño se cuestionó públicamente la necesidad de la actriz de recurrir a este subsidio, dada su exitosa carrera en televisión y otros proyectos que la sitúan en una posición económicamente favorable.

“No niego que esté en el estrato tres, lo que niego es haber solicitado el subsidio y tampoco sé por qué la universidad me lo otorgó sin que lo pidiera”, afirmó De Francisco en Blu Radio, explicando qué fue lo que sucedió con este supuesto beneficio que recibió.

Lee También

Además, explicó en la citada emisora cuál habría sido su error con el tema del estrato 3: “En las evaluaciones que hacen cada semestre, que son como una actualización de datos, siempre le preguntan el estrato y esa es una de las cosas que no me gustan de Colombia, esa clasificación de estratos, como si estuviéramos sujetos a un control de calidad. Me parece de una vulgaridad espantosa decir que pertenezco a estrato 6, y si en algún momento pudo ser que por rebelión haya escrito estrato 3, tampoco es suficiente para que me den un subsidio. Tendría que verificarlo, porque no me acuerdo, puede ser que sí, pero en un acto de rebeldía, pero no es para que me den un subsidio”.

También, contó cómo fue el proceso del supuesto subsidio o descuento que le otorgó la universidad con el pago que finalmente hizo: “No valoré que tuviera alguna consecuencia administrativa. Yo nunca apliqué para ningún subsidio, eso era una actualización de datos antes del semestre. Hay una resolución 011496 del 8 de agosto de 2023, en la que se otorgan estimulos económicos y educativos a la matrícula de honor de 2022 para ser efectivos en 2023. A mi me exoneraron del pago del 100 % del valor de la matrícula porque ocupé el primer lugar, por mi promedio. Pagaba 1’300.000 o 1.100.000 en esa época y uno pedir un subsidio por eso es una miserableza si yo lo hubiese pedido”.

De Francisco se refirió a si ha hablado con la institución educativa y qué es lo que ella cree que debió haber pasado en este caso: “He hablado con funcionarios de la Universidad y me dicen que están elaborando un documento en el que se especifique lo que ha pasado. El error está en la interpretación de Briceño, porque no es un subsidio, ya que es un perdón de la matrícula, que es un descuento, entonces el señor juntó las dos cosas, lo del estrato 3 y del subsidio. Yo también quiero saber si yo no apliqué para ningún subsidio, ¿por qué supuestamente me lo dieron?”.

Finalmente, De Francisco aseguró estar dispuesta a pagar el monto adicional si así lo considera la Universidad: “Es absurdo completamente, si es error de la Universidad y tengo que pagar el triple si quieren, lo pagaría orgullasemente porque he sido la mujer más dichosa del mundo de haber estudiado ahí. También me lo gané por mi desempeño, como se lo ganan los estudiantes en universidades privadas. Esto de buscar debajo de las piedras a ver qué tiene la gente para sacarle todo tiene que ver con mi posición política, no sé si quieren frenar eso o si me están tratando como precandidata”.

Ante estos hechos, el concejal Briceño decidió elevar una acción de tutela para exigir a la universidad que respondiera de manera clara y completa a su solicitud de información sobre cómo se financió la matrícula de de Francisco, acción que fue concedida por la justicia y que requiere una respuesta de la Unad en un plazo máximo de 48 horas desde la notificación de la decisión judicial. 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.