
El secuestro de Samuel Londoño Escobar, un promisorio líder juvenil de tan solo 17 años del municipio de Miranda, Cauca, ha dejado a la comunidad en un estado de consternación y preocupación. Este hecho ocurrió el pasado 2 de septiembre de 2025, cuando el joven fue interceptado por sujetos armados que lo obligaron a abordar una camioneta, para luego desaparecer. Dicha camioneta fue encontrada incendiada en una zona rural cercana, según informó El Tiempo.
De acuerdo a los testimonios, mientras se desplazaba en su motocicleta, un grupo de hombres armados lo interceptó, obligándolo a abordar una camioneta que más tarde fue encontrada calcinada en una zona rural cercana. Su retención, informada por El Tiempo, produjo conmoción en la región, no solo por su proyección política sino también por ser hijo del gerente de la Industria de Licores del Cauca, Samuel Londoño Ortega.
Por casi diez días, el paradero del joven fue una incógnita para su familia y para la comunidad de Miranda. Los responsables de su secuestro quedaron en la sombra, como lo ha destacado la Misión de Observación Electoral (MOE) y el Consejo Nacional Electoral. Fuentes gubernamentales, citadas por el periódico, refieren que las investigaciones siguen en curso.
Para alivio de la comunidad, el día 12 de septiembre se confirmó la liberación de Samuel. Su padre utilizó las redes sociales para agradecer al universo y a todos los que rezaron por su hijo: “Gracias Dios, gracias, gracias a todos por sus oraciones y a la inmensa solidaridad. Samuel está libre.” La noticia produjo alegría y esperanza en la población de Miranda y sus alrededores.




En respuesta a la liberación de Samuel, el alcalde de Miranda, Walter Zúñiga Barona, emitió un comunicado en el que resaltó la participación de la comunidad y de distintas organizaciones en su rescate. “La unidad es lo que nos permite superar los desafíos y luchar juntos por la paz y convivencia en nuestro municipio”, afirmó el mandatario municipal.
El contexto regional de violencia e inseguridad, protagonizado por presencia de grupos armados ilegales, incluyendo disidencias de las Farc, como mencionó el rotativo, sumó complejidad al caso y obligó a las autoridades a mantener activa la investigación para esclarecerlo. Este tipo de situaciones invita a evidenciar la urgencia de suspender la violencia en la región y trabajar unidos por la paz.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO