Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 25, 2025 - 5:57 am
Visitar sitio

Juan Pablo Castaño Benites, un joven de tan solo 17 años de edad oriundo de Calarcá, fue identificado como la víctima fatal de un grave accidente de tránsito ocurrido recientemente en ese municipio, de acuerdo con la información suministrada por Crónica del Quindío. La tragedia se registró específicamente en la salida denominada ‘La Villa del Cacique’, en dirección hacia el sector de Chagualá, por el trayecto comprendido entre el estadio y el conjunto residencial El Bosque. De acuerdo con los reportes recogidos, el adolescente conducía una motocicleta cuando se produjo una violenta colisión con otro vehículo, provocando un impacto de gran magnitud.

Tras el siniestro, Castaño Benites sufrió severas lesiones en distintas partes de su cuerpo. A pesar de que, según confirma el medio, un equipo médico perteneciente a una empresa privada de ambulancias llegó rápidamente al sitio, no fue posible realizar maniobras de reanimación efectivas debido a la gravedad de las heridas. Cuando los socorristas arribaron, el joven ya no presentaba signos vitales, lo que señala la inmediatez de su deceso y la letalidad del choque.

El incidente movilizó de inmediato a las autoridades locales. Unidades de la Secretaría de Tránsito del municipio de Calarcá acudieron en coordinación con agentes del laboratorio móvil de criminalística adscritos a la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), quienes se encargaron de las labores de inspección y recolección de pruebas en la escena del accidente. Estas intervenciones buscan clarificar las circunstancias exactas que derivaron en la muerte del adolescente y establecer las posibles responsabilidades que conllevaría el caso.

Crónica del Quindío también señala que Juan Pablo Castaño Benites era residente de la misma localidad, viviendo en el sector de la calle 30C con carrera 27B. Su fallecimiento ha causado consternación en la comunidad local, no solo por su corta edad sino también por el carácter repentino del suceso. Esta noticia se suma a la preocupación creciente respecto a la seguridad vial y a los riesgos que enfrentan los motociclistas, especialmente los jóvenes, en distintos corredores urbanos y departamentales del Quindío. El desenlace de este caso reitera la importancia de las campañas de prevención y el compromiso de las autoridades en reducir la siniestralidad en las vías.

Lee También

¿Qué procedimientos realiza la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) en accidentes de tránsito fatales?

Cuando ocurre un accidente de tránsito con víctimas mortales, la Seccional de Investigación Criminal, conocida por su sigla Sijín, cumple un papel fundamental en el esclarecimiento de los hechos. Su labor incluye la inspección técnica del lugar, el levantamiento del cuerpo, la toma de pruebas fotográficas y el análisis de rastros materiales presentes en la escena. Estos procedimientos son cruciales para identificar las causas del siniestro y determinar posibles responsabilidades legales o penales.

La intervención de la Sijín es importante, ya que proporciona a las autoridades competentes la información y evidencias necesarias para establecer cómo ocurrió el accidente. De sus conclusiones pueden derivarse medidas preventivas o correctivas en materia de tránsito, así como la judicialización de quienes resulten responsables, lo cual contribuye a la reducción de accidentes y promueve la seguridad vial en las ciudades y municipios.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Conductor de camioneta atropelló a motociclistas en Bogotá; lo lincharon hasta quitarle la vida

Ocurrió en Kennedy, donde esta persona atropelló a varios conductores de moto y luego huyó del lugar. La comunidad lo persiguió y más adelante lo alcanzaron para golpearlo hasta provocarle la muerte. Por el hecho no hay ninguna persona capturada.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.