El traslado de Viáfara a Estados Unidos fue confirmado por Blu Radio, que no entregó más detalles del viaje.

Y es que el exfutbolista fue requerido por la justicia estadounidense, señalado de cometer el delito tráfico de narcóticos, pues, presuntamente, él perteneció a una red que intentó traficar más de 2.500 kilogramos de coca.

Contrario al temor que despierta en muchos una extradición, el exfutbolista sí quería que su caso fuera manejado por las autoridades de Estados Unidos porque considera que allá tiene más posibilidades de demostrar su supuesta inocencia.

Lee También

El pedido de extradición por parte de la justicia estadounidense se hizo en mayo de 2019, pero solo hasta octubre pasado el presidente Iván Duque firmó la autorización para que el exdeportista, que fue campeón de Libertadores en 2004 con Onece Caldas, fuera extraditado.

Viáfara estaba recluido en la cárcel La Picota, desde el pasado 3 de abril, luego de que fuera capturado por, de acuerdo con lo que dijeron las autoridades en su momento, enviar drogas a Estados Unidos.

Pese a que el exfutbolista considera que en el extranjero podrá demostrar su inocencia, la DEA dijo tener pruebas contundentes de la presunta culpabilidad de él.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.