Según explicó el alto oficial, en rueda de prensa, el intento de fuga era de 288 privados de la libertad que están en la cárcel de máxima seguridad en Boyacá, entre quienes figuran reclusos del Eln y de las disidencias de las Farc, así como de otras organizaciones delincuenciales.
En el operativo, dijo el general Mujica, se “encontró un túnel de 2.2 metros de profundidad y un metro horizontal. Al interior fueron halladas 126 bolsas que -son utilizadas para empacar pan- las cuales contenían tierra y escombros”.
Noticias Caracol dio a conocer que la entrada del túnel estaba en una celda en donde hay dos personas privadas de la libertad, y que colinda con una zona del perímetro de la cárcel.
Además, el noticiero aseguró que, de acuerdo con las autoridades, los internos usaron herramientas artesanales para excavar.




Estas imágenes muestran el túnel y cómo estaban sacando la tierra para no levantar sospechas.
Por este túnel, presos del patio 1 de la cárcel de máxima seguridad de Cómbita se iban a fugar.
Este patio tiene 288 reclusos, en su mayoría miembros del EL pic.twitter.com/5kWyu2coei
— Juan1294 (@UnManCualquiera) July 10, 2020
Por medio de imágenes, el Director General @MujicaNorberto , recrea como estaba siendo elaborado de manera artesanal un túnel por el que se pretendían fugar estos Privados de la libertad del Establecimiento Carcelario de Cómbita (Boyacá). pic.twitter.com/rJ2t9dDnZw
— INPEC Colombia (@INPEC_Colombia) July 10, 2020
Otro dato que entrega el noticiero es que en el momento del operativo varios reclusos “se resistieron” a la inspección, y que en medio de ese altercado uno de ellos “resultó herido” y tuvo que ser trasladado hasta un centro asistencial.
El director del Inpec detalló que el túnel estaba en proceso y que para terminarlo, cómo lo estaban haciendo, los internos se demoraban por lo menos unos tres o cuatro meses más.
Por el momento, las autoridades investigan quiénes participaron de este plan de fuga para tomar medidas más estrictas contra ellos.
LO ÚLTIMO