Los nombramientos del presidente Gustavo Petro no han estado excentos de polémica, bien sea porque algunos sectores políticos y sociales los cuestionan o porque no cumplen las condiciones para el cargo. Esto último quedó en evidencia con la caída de César Ferrari como director del Departamento Nacional de Planeación.
Pero ese no ha sido el único caso, ya que, algunos días atras, se puso en duda el nombramiento del general Jairo Alejandro Fuentes en la subcomandancia del Ejército Nacional. De acuerdo con estas versiones, el uniformado aparece señalado ante la Justicia Especial para la Paz (JEP) por los casos de falsos positivos, lo cual, a su vez, habría causado una gran “preocupación” en el Gobierno.
(Vea también: Gabinete ministerial de Petro gustó a los colombianos, con algo de incertidumbre: encuesta)
Gustavo Petro posesionará a la ministra de las TIC
Aunque días atrás se había tocado la posibilidad de que Mery Janeth Gutiérrez no fuera confirmada en el Ministerio de las TIC, este viernes 19 de agosto se conoció que sí tomará el cargo por orden del mandatario colombiano.
Según explicaron en Blu Radio, el Ejecutivo “seguía estudiando su hoja de vida” para determinar si Gutiérrez tenía alguna “inhabilidad”, pues, incluso, ella tenía un recurso legal contra el Estado —al parecer, por unos 45.000 millones de pesos—. Sin embargo, el mandatario ya tomó la decisión, anticipó la emisora, y es cuestión de tiempo para que se haga el anuncio oficial.




Las dudas en torno a la funcionaria también giraban en torno a presuntas denuncias por usurpación de bienes y perturbación a la posesión. Gutiérrez, junto con otras personas condenadas como cerebros de una estafa piramidal conocida como ‘Fit Forex, desalojaron a los ocupantes de un edificio durante una disputa legal, pese a que el proceso no había finalizado.
Gutiérrez es abogada de la Universidad de los Andes y tiene una especialización en nuevas tecnologías de la información de la Universidad Externado. Adicionalmente, cuenta con estudios en derecho contractual y relaciones jurídico negociales.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO