Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
El Pacto Histórico, coalición política que respalda al presidente Gustavo Petro, ha decidido no realizar la consulta interna prevista para el 26 de octubre de 2025 para elegir a su candidato presidencial, aunque mantendrá la consulta para definir las listas al Congreso.
(Le puede interesar: Presidente Petro señala a la fiscal Laborde, encargada del caso de su hijo, Nicolás Petro)
Esta decisión fue oficializada luego de enfrentar dudas jurídicas y divisiones internas que dificultan un proceso unificado para la elección presidencial. Según un comunicado del Comité Político, la consulta interpartidista de marzo, que reunirá a diferentes sectores de izquierda dentro del llamado Frente Amplio, será prioritaria para escoger al candidato que representará a la coalición en las elecciones presidenciales de 2026.
Pese a la suspensión de la consulta interna, el presidente Petro ha manifestado de forma clara su respaldo a la realización de este proceso electoral dentro del Pacto Histórico. En su cuenta oficial de la red social X, Petro afirmó que:




“El Pacto Histórico debe ir a consulta popular. Es el pueblo el que tiene derecho a elegir sus candidatas o candidatos”, ordenando la realización de la consulta a pesar de la decisión del Comité Político de desistir de ella.
El Pacto Histórico debe ir a consulta popular. Es el pueblo el que tiene derecho a elegir sus candidatas o candidatos
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 26, 2025
(Lea también: Quintero y Corcho intentaron hacerle jugada al Pacto Histórico y Registraduría no los dejó)
Tras esta declaración del presidente, el senador Efraín Cepeda arremetió contra Petro diciendo que era un descaro que un funcionario público se introdujera en la política electoral y que:
“Viola sin pudor las normas que prohíben a funcionarios públicos meterse en política electoral”.
Su trino Presidente Petro sobre la consulta del Pacto Histórico es un descaro: viola sin pudor las normas que prohíben a funcionarios públicos meterse en política electoral. Una vez más, actúa como si las reglas fueran para todos menos para usted, pisoteando el Estado de Derecho…
— Efrain Cepeda (@EfrainCepeda) September 26, 2025
Por otro lado, esta declaración fue asumida también por algunos precandidatos como la exministra de Salud Carolina Corcho y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, quienes en la mañana del 26 de septiembre formalizaron sus inscripciones ante la Registraduría Nacional para participar en la consulta, respaldados en una orden del Tribunal Superior de Bogotá que habilitó temporalmente las inscripciones.
Daniel Quintero publicó en X que:
“Después de consultar a nuestro presidente, la decisión es solo una: la Consulta Presidencial va. El ‘bolígrafo’ nunca más. La democracia requiere valor. Los que tengan miedo a perder que no se inscriban”, reafirmando la postura de avanzar con el proceso a pesar de los obstáculos.
Después de consultar a nuestro Presidente la decisión es solo una: la Consulta Presidencial va. El “bolígrafo” nunca más. La democracia requiere valor. Los que tengan miedo a perder que no se inscriban.
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) September 26, 2025
Por su parte, Carolina Corcho señaló que la inscripción representa la continuación de un modelo participativo e incluyente, respaldado por organizaciones sociales y gremiales. Sin embargo, la dirigencia oficial del Pacto Histórico ha insistido en que la consulta interna no se llevará a cabo como estaba planeada y que serán otras instancias y acuerdos los que definan en última instancia la estrategia electoral de la coalición.
Este episodio refleja las tensiones políticas y jurídicas existentes dentro del Pacto Histórico, donde las diferencias entre sectores y las incertidumbres legales han llevado a un impasse sobre cómo elegir la candidatura presidencial.
La coalición busca mantener la unidad política y avanzar hacia un Frente Amplio, que incluye a otros sectores de izquierda, para maximizar la fuerza electoral en los comicios del próximo año.
A la espera de futuras definiciones, la lista de precandidatos inscritos sigue abierta, con nombres como Carolina Corcho y Daniel Quintero dispuestos a competir en la consulta que, de facto, se debate entre el respaldo público del presidente Petro y la actual decisión formal del Comité Político.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO