Escrito por:  Redacción Nación
Sep 25, 2025 - 6:15 pm

Este jueves 25 de septiembre, el Pacto Histórico tomó una trascendental decisión para elegir a su candidato que represente las banderas del progresismo en las elecciones de 2026. De acuerdo con Caracol Radio, el movimiento del oficialismo acordó que ya no llevará a cabo la consulta interna que iba a llevar a cabo el 26 octubre y que definiría a su carta para mantenerse en la Casa de Nariño.

(Le puede interesar: Caliente arremetida de Gustavo Bolívar contra Daniel Quintero: dice que “miente” y tiene sucio plan)

De acuerdo con la cadena radial, el partido político del presidente Gustavo Petro buscará un mecanismo democrático para decidir quién los representará en la contienda presidencial. Esto se podría traducir en una consulta a la ciudadanía, posiblemente en las elecciones legislativas del próximo 8 de marzo.

Con esto, el Pacto planea consolidar a su candidato único y que mantenga a la izquierda en el Gobierno durante 4 años más. El colectivo político, según Caracol Radio, comunicó a sus precandidatos que pueden mantener sus aspiraciones a través del frente amplio y en la que convocan a sectores alternativos para la probable consulta en 2026.

Lee También

Por ahora, los planes del Pacto Histórico se centrarían en una encuesta para saber cuál de sus contendientes es el que tiene más chances de pelear con los otros sectores políticos en Colombia. Además, mantendrán su consulta de octubre para definir quiénes integrarán sus listas en Senado y Cámara, y si estas serán abiertas o cerradas.

(Lea también: Bolívar pone en duda precandidatura con el Pacto Histórico por Quintero: “Me estoy debatiendo”)

La decisión del sector de Gobierno obedecería al fallo que emitió el Consejo Nacional Electoral el pasado 17 de septiembre, la cual validó la fusión del Pacto Histórico para convertirse en un partido político, pero con excepciones. El reproche se desencadenó porque el tribunal autorizó la integración de esta colectividad con la condición de excluir movimientos muy representativos en la izquierda como Colombia Humana y Progresistas.

Esta decisión pudo impulsar el reverzaso de la consulta de la izquierda, ya que la decisión del CNE dejaba sin chances de participar a varios precandidatos con peso dentro del colectivo como: María José Pizarro, Gloria Flórez, Gustavo Bolívar o Susana Muhamad.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.