Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por Sebastian Alfonso   Nov 8, 2025 - 6:58 pm
Visitar sitio

Al intervenir en la III Cumbre Social de los Pueblos de Latinoamérica y el Caribe, celebrada en Santa Marta en paralelo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que comienza mañana, Petro afirmó que “aún se puede hablar” con Estados Unidos, pero subrayó que debe ser con un diálogo “de tú a tú, entre iguales y sin arrodillarse”.

(Lea también: Gustavo Petro no pasó por alto derrota electoral de Trump en Nueva York y así reaccionó)

“No despierten al jaguar”, insistió el mandatario, y añadió: “Yo le diría a (el secretario de Estado estadounidense, Marco) Rubio, y a Trump, ‘cuidado, están atravesando el Caribe de los libertadores, se están metiendo con la patria de Bolívar'”.

El presidente afirmó además que, entre los más de 70 muertos registrados en estos recientes ataques estadounidenses, “no hay ni un solo narcotraficante”, sino “gente pobre, obreros de un comercio ilícito que determina el mundo”, y llamó a revivir la Gran Colombia para “unir el sueño bolivariano de nuevo y ser poderosos”.

Lee También

“¿Por qué no organizamos, a través de las bases de la sociedad, sin pedir permiso, los comités de la constituyente entre los tres o cuatro países que formamos la Gran Colombia?”, planteó Petro, que aseguró que esa unión “podría ser también la solución a los actuales problemas internos”.

Asimismo, el mandatario volvió a acusar al Gobierno estadounidense de haber pedido a los líderes europeos y latinoamericanos “que no vinieran” a la IV Cumbre Celac-UE, que reunirá entre mañana y el lunes en Santa Marta a representantes de 60 Estados -27 europeos y 33 latinoamericanos.

Lee También

Durante su intervención en la III Cumbre Social de los Pueblos de Latinoamérica y el Caribe, Petro también celebró que en la última Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, en septiembre pasado, “dos personas se sintieron completamente solas: el señor Trump y (el primer ministro de Israel, Benjamín) Netanyahu”.

El mandatario, uno de los líderes políticos globales más críticos a la ofensiva israelí en Gaza, insistió en que el apoyo mostrado por varios países a Palestina “dejó en aislamiento a Trump y Netanyahu” y afirmó que, en el mundo, “ha muerto la democracia” porque lo que reina es “la crisis de un sistema productivo llamado capitalismo”.

“Esto que estamos viviendo en Gaza va a pasar en el sur”, advirtió, “nos están mostrando su barbarie, su manera en adelante de actuar”.

¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?

El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.