
El presidente de la República, Gustavo Petro, emprenderá un viaje oficial a China desde el 10 hasta el 17 de mayo, con el propósito de participar en la Reunión Ministerial del Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y hacer una visita oficial al país asiático.
(Vea también: “Nos tumbaron”: Petro, molesto porque anularon elección de un “gobernador de la izquierda”)
Es por esto que este miércoles siete de mayo firmó un decreto con el que confirmó a la persona que lo reemplazaría en sus funciones durante su ausencia, pero lo que llamó la atención fue que no se trata de la vicepresidenta Francia Márquez.
Para sorpresa de muchos, las funciones legales y constitucionales de la presidencia serían asumidas por el ministro del Interior, Armando Benedetti, según se lee en el decreto compartido en X por el periodista Ricardo Ospina, sobre las 11:24 de la mañana de este viernes.
“Por el tiempo que dure la ausencia del presidente de la República, en razón del viaje a que se refieren los considerandos del presente Decreto, deléguense a partir del 10 y hasta el 17 de mayo de 2025 las funciones legales y unas funciones constitucionales en el señor ministro del Interior, doctor Armando Alberto Benedetti Villaneda, las funciones legales”, se lee en el documento.
Atención: El presidente @petrogustavo designa al @MinInterior @AABenedetti como ministro delegatario en funciones presidenciales entre el 10 y el 17 de mayo, durante el viaje del jefe de Estado a China. Vía @BluRadioCo pic.twitter.com/Wvu29wgveF
— Ricardo Ospina (@ricarospina) May 9, 2025
El decreto, emitido conforme a las disposiciones constitucionales y legales de Colombia, señala que Benedetti, como ministro delegatario, ejercerá las responsabilidades presidenciales durante el período mencionado.
Este viaje del presidente busca fortalecer los lazos políticos, económicos y comerciales entre Colombia, la CELAC y China, en un contexto de creciente cooperación multilateral.
Petro, quien también ejerce como presidente de la CELAC, abordará temas clave como tratados comerciales y desarrollo sostenible con su homólogo chino, Xi Jinping.
Gustavo Petro negó lo de Armando Benedetti
No pasaron muchos minutos para que el presidente se pronunciara sobre el tema y negara dicha decisión. Según publicó en su cuenta de X, la persona que tomaría sus funciones sería Guillermo Alfonso Jaramillo, actual ministro de Salud y Protección Social.
Que pena desmentirlos. Quien me reemplazará es la persona que lo ha hecho en la mayoría de las veces cuando salgo del país: Guillermo Alfonso Jaramillo. https://t.co/1zM3GftRuR
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 9, 2025
Sin embargo, el periodista Ricardo Ospina replicó el mensaje del mandatario, asegurando que el decreto que apareció con el nombre de Armando Benedetti sí había sido publicado y podía encontrarse en la página del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República en Colombia.
“El decreto estuvo publicado hasta las 11:38 a. m. en el sitio web http://dapre.presidencia.gov.co La pregunta es: ¿usted firmó este decreto designando a Benedetti?, ¿quién lo subió al sistema?, ¿usted se arrepintió de la decisión?”, preguntó el comunicador.
Presidente, el decreto estuvo publicado hasta las 11:38AM en el sitio web https://t.co/z2KLv7eUKz la pregunta es: ¿usted firmó este decreto designando a Benedetti? ¿Quién lo subió al sistema? ¿usted se arrepintió de la decisión? https://t.co/cXfX3uYGir pic.twitter.com/vGbkRZ4DFN
— Ricardo Ospina (@ricarospina) May 9, 2025
De hecho, Katherine Miranda, congresista del Partido Alianza Verde, también se pronunció en X y corroboró lo mencionado por Ricardo Ospina. En una respuesta al trino del presidente Petro, Miranda aseguró: “Qué pena demostrar su mentira, pero el decreto estuvo publicado y firmado por usted”.

¿Qué controversias ha tenido Armando Benedetti?
Desde su regreso al Gobierno de Gustavo Petro como jefe de despacho presidencial y posteriormente como ministro del Interior, ha estado envuelto en varias controversias que han generado división dentro del gobierno, críticas en el Congreso y rechazo en sectores sociales.
En febrero de 2025, Petro nombró a Benedetti como jefe de despacho presidencial, decisión que desató una crisis interna en el gobierno. Durante una reunión televisada del Consejo de Ministros, varios funcionarios, incluida la vicepresidenta Francia Márquez, y la entonces ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, expresaron su desacuerdo con el nombramiento.
A finales del mismo mes, Petro designó a Benedetti como ministro del Interior, un cargo clave para articular las relaciones con el Congreso y avanzar en la agenda legislativa del gobierno.
Benedetti enfrenta múltiples investigaciones judiciales que han avivado las críticas a su regreso. En febrero, la Corte Suprema de Justicia lo acusó formalmente de corrupción en un caso relacionado con la presunta interferencia ilegal en contratos gubernamentales otorgados a una empresa de seguridad digital en 2017.




Benedetti también estuvo involucrado en un escándalo en 2023, cuando era embajador en Venezuela, relacionado con escuchas ilegales y presuntas irregularidades en el financiamiento de la campaña presidencial de Petro en 2022.
Por otro lado, en abril, Benedetti admitió públicamente tener una larga historia de problemas con el alcohol y la cocaína, lo que impactó a su familia. Aunque expresó estar en un proceso de rehabilitación, esta revelación despertó controversia sobre su capacidad para ejercer como ministro del Interior, encargado del orden público.
* Pulzo.com se escribe con Z