
Después de que Carlos Camargo quedara electo como el nuevo magistrado de la Corte Constitucional para el periodo 2025-2033, ya desde presidencia, piden la renuncia de varios ministros.
Esto, teniendo en cuenta que la elección fue en contra vía de los intereses del Gobierno de Gustavo Petro, quien le apostaba a que María Patricia Balanta fuera elegida.
(Vea también: Corte Constitucional le destraba a Petro uno de sus proyectos más grandes; lo esperaba mucha gente)
Ante esto, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República ya pidió la renuncia de tres ministros del gabinete.




Se trata de ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien es considerado cuota de la Alianza Verde; el ministro de las TIC, Julián Molina, por el Partido de La U, y la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, del partido Liberal.
(Vea también: Famoso petrista le cayó a Petro por defensa de reforma tributaria: “Hoy, apoyarlo es incoherente”)
Fueron 62 los votos que dejaron a Carlos Camargo en el nuevo cargo, contra 41 que fueron para María Patricia Balanta, quien de haber sido elegida, habría representado una mayoría para el Gobierno en la Corte, según señaló en varias ocasiones la oposición.
Quiénes son todos los magistrados de la Corte Constitucional
En la actual conformación de la Corte Constitucional, se perciben afinidades diversas con el Gobierno. Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Presidencia, y Héctor Carvajal, abogado defensor de Gustavo Petro ante el CNE, son vistos como cercanos al Ejecutivo. A ellos podría sumarse Miguel Efraín Polo, recientemente elegido con el respaldo del petrismo, aunque su trayectoria conservadora y su postulación desde el Consejo de Estado abren dudas sobre un alineamiento total. Algunos analistas, incluso, advierten que ni Carvajal ni Polo obedecerían automáticamente a las directrices del Gobierno.
En el centro del espectro se ubican magistrados como Natalia Ángel y Juan Carlos Cortés, quienes han apoyado decisiones clave favorables al Gobierno, pero también han emitido votos que contrarían sus intereses. Por esta razón, son considerados independientes, aunque con matices que varían según el caso.
Del lado más crítico al Ejecutivo están Jorge Enrique Ibáñez, Paola Andrea Meneses, Lina Marcela Escobar y el saliente José Fernando Reyes, cuyo reemplazo, Carlos Ernesto Camargo, fue impulsado por sectores de oposición. Su llegada podría consolidar una mayoría menos afín al Gobierno dentro del alto tribunal.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO